• El fiscal general de Irán el hoyatolislam Mohamad Yafar Montazeri.
Publicada: sábado, 25 de julio de 2020 17:01
Actualizada: domingo, 26 de julio de 2020 23:02

El fiscal general de Irán pide un seguimiento legítimo y judicial del acoso “terrorista” de los cazas de Estados Unidos a un avión civil iraní.

En una carta dirigida este sábado al ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, el fiscal general de Irán, el hoyatolislam Mohamad Yafar Montazeri, ha pedido al jefe de la Diplomacia persa que adopte las medidas necesarias en respuesta al acoso del jueves de dos cazas F-15 de EE.UU. a un avión civil de la aerolínea Mahan Air, mientras este sobrevolaba la región siria de Al-Tanf rumbo a Beirut (capital libanesa).

Montazeri ha resaltado a Zarif la necesidad de demandar el acoso estadounidense y perseguir el caso hasta obtener resultados con el fin de recompensar el daño material y moral causado por el aventurismo de EE.UU., así como “evitar incidentes similares”.

Esta medida “debe ser perseguida de manera seria y a través de diversos medios legítimos, judiciales y políticos con el fin de dar una respuesta decisiva e instructiva al Gobierno de EE.UU. a nivel nacional e internacional”, ha instado.

En la misma línea, ha urgido a la Organización de la Aviación Civil de Irán y la aerolínea iraní Mahan Air, entre otros organismos ejecutivos, a cooperar de manera activa con el Gobierno de Siria y el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) para obtener, lo antes posible, los resultados de la investigación sobre el incidente.

 

El fiscal general de Irán ha señalado que la referida medida “peligrosa y terrorista” de los cazas estadounidenses marca otra “vergüenza en el historial negro” de Washington contra la República Islámica.

Al respecto, la misiva agrega que el acoso en cuestión se produjo en violación del derecho internacional, el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como el Convenio de Chicago, y el Convenio para la Unificación de ciertas reglas para el Transporte Aéreo Internacional, también conocido como Convención de Montreal.

Transcurridos dos días del acoso de los aviones de guerra estadounidenses, las entidades y varios países occidentales que proclaman ser defensores de los derechos humanos han optado por guardar silencio.

No obstante, en Irán y los países regionales como Siria —cuya soberanía fue violada en el marco del incidente— y El Líbano —que fue el destino del vuelo iraní—, la interceptación peligrosa ha desatado una gran ola de críticas.

Entretanto, varios analistas han aseverado que la medida estadounidense, que ha escalado las tiranteces entre Washington y Teherán, buscaba el derribo del avión iraní, tratando de hacer que la defensa antiaérea de Siria cometiera un error de cálculo y atacara la aeronave de Mahan Air.

tqi/rha/mkh/hnb