“ Las autoridades estadounidenses están mintiendo claramente, pues no han suspendido las sanciones humanitarias. Ellos están apuntando como blanco a Irán y al pueblo iraní”, ha dicho el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento iraní, Hosein Amir Abdolahian, en un mensaje difundido en Twitter.
Tras el brote del nuevo coronavirus y debido a las duras críticas de muchos países y organizaciones pro derechos humanos, el Departamento de Tesoro estadounidense anunció el pasado jueves que había autorizado los intercambios financieros con el Banco Central de Irán en el marco del llamado Acuerdo Comercial Humanitario Suizo (SHTA, por sus siglas en inglés), un mecanismo que facilita el envío de lo que llama “ayuda humanitaria” para Irán (mal llamada ayuda humanitaria porque Irán la paga), es decir, medicinas, productos farmacéuticos, alimentos.
Este mecanismo suizo ya existía, pero EE.UU. no permitía que Irán accediera a estos productos (ni siquiera a los medicamentos contra el cáncer infantil) desde hace seis meses, desde que colocó al Banco Central de Irán en su lista de sanciones.
Con la propagación del coronavirus a Irán, ahora, según dice Washington, los artículos humanitarios, alimentos y medicamentos están nuevamente en la lista de excepciones y las transacciones se realizarán a través del canal financiero suizo. Suiza, por su parte, informó el mismo día la implementación del mecanismo.
El Gobierno iraní ha denunciado que EE.UU. miente al decir que no había impuesto restricciones al acceso de Irán a alimentos y medicamentos, porque, de hecho, ese país no permitía que Teherán pagara con los miles de millones de dólares que tiene depositados en muchos otros países medicamentos y alimento.
La dura campaña de sanciones de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, contra Irán ha sido criticada por varias organizaciones pro derechos humanos.
Al respecto, Human Rights Watch (HRW) ha llamado a Washington a notificar de inmediato a los bancos y empresas de todo el mundo que no sufrirán ningún problema legal o financiero al exportar medicamentos y otros materiales básicos a Irán.
Esto mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó en febrero de 2018 a EE.UU. suspender las sanciones relacionadas con bienes humanitarios, medicamentos y aviación civil.
Las autoridades iraníes denuncian el “terrorismo económico” de EE.UU. contra el sector de la salud y han calificado de “falso” e hipócrita el ofrecimiento de asistencia de las autoridades de EE.UU. para combatir los efectos letales del brote del nuevo coronavirus, denominado COVID-19, que desde hace unas semanas se ha propagado entre la población iraní. Han estado dejando que la gente se muera hasta ahora por falta de medicinas en Irán, así que su oferta es cuando menos falsa e hipócrita
msm/nii/