• Líder de Irán: EEUU atacó Irak para vengarse de derrota de Daesh
Publicada: miércoles, 1 de enero de 2020 9:09
Actualizada: jueves, 2 de enero de 2020 5:51

El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, tacha el ataque estadounidense contra las fuerzas populares iraquíes de una venganza por la derrota de Daesh.

“El ataque a las Al-Hashad Al-Shabi era en realidad una venganza por (la derrota de) Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista EIIL), pues las fuerzas populares de Irak fueron quienes detuvieron y destruyeron a Daesh”, ha señalado el Líder de la Revolución Islámica de Irán, en una reunión en Teherán, capital persa, con miles de enfermeros con ocasión del aniversario del nacimiento de Hazrat Zeinab (la paz sea con ella), nieta del Profeta del Islam.

El ayatolá Jamenei ha condenado de manera “enérgica” el bombardeo criminal del domingo de varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, —que forma parte de las Al-Hashad Al-Shabi— en el distrito de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar (oeste).

El Líder persa ha rechazado los infundios del presidente estadounidense, Donald Trump, que culpa a Irán del ataque de una multitud de iraquíes a su embajada en Bagdad.

Al respecto, ha recordado a Trump que el actual sentimiento antiestadounidense entre el pueblo iraquí es el “resultado natural de los crímenes de EE.UU.” en el país árabe.

El Líder de Irán, asimismo, ha destacado el odio regional hacia EE.UU., el cual igual que el caso de Irak, se origina en el desempeño criminal de Washington. “Los estadounidenses han de entender que los pueblos de la región, incluidos los de Irak y Afganistán, les odian por sus crímenes y que este odio se reflejará por algún lado”, ha agregado.

Como ejemplo de la “crueldad (estadounidense) hacia la gente de la región y el saqueo de (sus) intereses”, el ayatolá Jamenei ha hecho referencia al asesinato de los científicos y civiles iraquíes por parte de EE.UU., así como la actividad en este país de la empresa militar Blackwater, que se ha ido hundiendo en escándalos por cometer crímenes de guerra y matar a civiles iraquíes.

Conforme al Líder, otro factor que alienta “la ola del odio y la ira” hacia Washington, es el “comportamiento humillante” de los responsables estadounidenses que “hacen visitas a algunos países regionales y se presentan en sus bases, sin permiso” de los gobiernos de estas naciones.

En reacción a la amenaza de Trump contra Irán por el ataque a la embajada estadounidense, el ayatolá Jamenei ha prometido que la República Islámica “hará frente y les asestará un golpe, sin ninguna consideración, a los que amenacen la dignidad, el progreso y la grandeza de la nación iraní”.

Según ha dejado en claro, Irán nunca dará un paso hacia la guerra, sin embargo “si otros quieren imponer algo a este país, nos mantendremos firmes con toda la fuerza”, ha sentenciado el Líder de Irán.

 

Este mismo miércoles, Trump aseguró que no busca una guerra con Irán, al que anteriormente amenazó con que pagará un “alto precio”.

En línea con las declaraciones del ayatolá Jamenei, el Gobierno iraní ha rechazado infundios del inquilino de la Casa Blanca, atribuyéndolos al intento de Washington por “justificar el bombardeo y el asesinato de personas, lo que viola las normas internacionales”. 

Los manifestantes iraquíes siguen con su protesta frente a la sede diplomática estadounidense en Bagdad, pidiendo su cierre, denunciando la involucración de este país en la provocación de la violencia y el caos en Irak, así como el respaldo que brinda a Daesh.

Es por tanto que, diferentes sectores iraquíes urgen a la expulsión de las tropas norteamericanas, y en particular la anulación del acuerdo firmado en 2008 por Washington y Bagdad, en virtud del cual se avala la presencia de más de 5000 soldados norteamericanos en el país árabe.

tqi/ktg/msm/mkh