• Martínez: Europa comienza a romper vínculos con Estados Unidos
Publicada: viernes, 28 de junio de 2019 23:58
Actualizada: sábado, 29 de junio de 2019 10:33

El Reino Unido, Francia y Alemania han puesto en marcha el mecanismo de pagos Instex que permite comerciar con Irán sorteando las sanciones de EE.UU.

En una entrevista ofrecida este viernes a la cadena HispanTV, el analista en temas internacionales Carlos Martínez afirma que Europa ha comenzado a “romper vínculos” con la Administración estadounidense y recuperar un poco la “soberanía que debería tener frente al imperio”.

“En estas fechas estamos viendo que los vasallos de Estados Unidos le están dando la espalda (…), si el resto de países del mundo empieza a desechar a Washington, podremos recuperar una armonía mundial”, expresa Martínez.

Tras afirmar que la política ultraconservadora y nacionalista del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha perjudicado “gravemente” la economía de muchos países, el experto señala que Europa y Japón han dado “pequeños” pasos, pero “sorprendentes” para romper con la política que se dicta desde la Casa Blanca.

Este viernes, la Comisión Conjunta del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —nombre oficial del acuerdo nuclear iraní de 2015— se ha reunido en Viena (capital austriaca) y ha anunciado en una declaración la activación del mecanismo de pagos Instex.

En estas fechas estamos viendo que los vasallos de Estados Unidos le están dando la espalda (…), si el resto de países del mundo empiezan a desechar a Washington, podremos recuperar una armonía mundial”, ha expresado el analista Carlos Martínez, en referencia a la puesta en marcha del mecanismo de pago Instex. 

“Francia, Alemania y el Reino Unido han informado a los participantes que el Instex está operativo y disponible para todos los países miembros de la Unión Europea (UE), y que las primeras transacciones a través de este mecanismo ya están siendo procesadas”, señala el texto de la mencionada Comisión.

El Instex fue creado el 31 de enero por los signatarios europeos del acuerdo suscrito entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), a fin de mantener su comercio no monetario con Irán y sortear las sanciones estadounidenses, impuestas después de que Washington abandonó el pacto.

Por su parte, el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Araqchi, ha dicho que la reunión sirvió para lograr “progresos” con los cuales se puede salvar el pacto, pero las conclusiones “no son suficientes”, ha matizado.

El portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, ha descrito la cumbre de Viena de este viernes como “la última oportunidad” para que los socios europeos de Irán salven el convenio multilateral, dejando en claro que la paciencia estratégica de Irán “se ha agotado”. 

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/ctl/ncl/mkh