• Moragón: Medida de EEUU contra CGRI es por no poder frenar a Irán
Publicada: martes, 9 de abril de 2019 17:22
Actualizada: martes, 9 de abril de 2019 17:50

La decisión de EE.UU. de declarar “terrorista” al CGRI de Irán es una muestra del fracaso de Washington en frenar avances del país persa, indica un analista.

“No solo no ha podido frenarlo”, sino que, por el contrario, lo que ha conseguido es restarse poderío como potencia regional, ha dicho este martes el politólogo Fernando Moragón en una entrevista concedida a la cadena HispanTV.

Moragón ha abordado, de este modo, los motivos que han llevado al Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, a incluir al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, acusando a la entidad militar de élite iraní de “financiar y promover el terrorismo como una herramienta política”.

Desarrollando su postura, el analista ha hecho referencia a que Irán y sus aliados ya “tienen más peso” en el oeste de Asia, especialmente en Siria, al haber ayudado al Gobierno de Damasco a recuperar el terreno perdido. “Ya tenemos una Siria bastante estable dentro de lo que cabe”, ha resaltado.

A modo de respuesta al anuncio en cuestión del Gobierno de Trump, los diputados del Parlamento de Irán han aprobado este martes, con 189 votos a favor, la elaboración de un proyecto de ley de doble urgencia para fortalecer la posición del CGRI frente a EE.UU.

No creo que EE.UU. intente algo equivalente a una guerra, una invasión, como hizo con Irak y Afganistán (…) En el caso de Irán es algo imposible, algo condenado al fracaso desde el principio”, dice el politólogo Fernando Moragón, descartando la posibilidad de una “agresión militar” en la región a raíz de las últimas tensiones entre EE.UU. e Irán.

 

Conforme al proyecto de ley, todas las fuerzas de inteligencia, seguridad y del Ejército de EE.UU. que operan en Oriente Medio serán declaradas terroristas y cualquier colaboración con dichos efectivos pasará a “considerarse una asistencia a actos terroristas”.

Moragón, no obstante, ha descartado que esa medida recíproca iraní y las nuevas tensiones entre ambas partes terminen en una “agresión militar” en la región.

“No creo que EE.UU. intente algo equivalente a una guerra, una invasión, como hizo con Irak y Afganistán (…) En el caso de Irán es algo imposible, algo condenado al fracaso desde el principio”, ha asegurado.

La decisión tomada por el Gobierno estadounidense ha desatado una gran ola de críticas y condenas, tanto dentro de EE.UU. como entre las autoridades iraníes.

Al respecto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha señalado que el proceder de Washington constituye una importante muestra de la hostilidad que siente el Gobierno de este país hacia este ente militar iraní.

Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohani, ha indicado que Washington es “el principal promotor del terrorismo en el mundo”, mientras que el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, dijo que la medida favorece los intereses de Israel y arrastrará a EE.UU. a una ciénaga.

Fuente: HispanTV Noticias

tqi/anz/tmv/rba