A pesar de estar “sujeto a las sanciones, bloqueos y embargos (…), los retos no asustan a Irán y (solo) lo impulsan a seguir luchando”, ha dicho este jueves Jofré Leal en una entrevista concedida a HispanTV.
Según el analista, mientras los enemigos de Irán buscan impedirle desarrollarse mediante sanciones, el país persa ha alcanzado en los últimos años “un desarrollo industrial que lo sitúa entre los países más importantes del mundo”.
A este respecto, Jofré Leal ha recordado que la Republica Islámica ya superó en el pasado varios desafíos, como la guerra impuesta por el régimen baasista de Irak entre 1980 y 1988, además de numerosos atentados terroristas.
Consultado sobre el discurso del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, con ocasión del Año Nuevo persa (Noruz), el entrevistado ha dicho que la intervención no ha sido “autocomplaciente”, sino que ha dado cuenta de las dificultades que enfrenta la nación iraní.
(A pesar de estar) sujeto a las sanciones, bloqueos y embargos (…), los retos no asustan a Irán y (solo) lo impulsan a seguir luchando”, ha dicho el analista político chileno Pablo Jofré Leal en una entrevista concedida a HispanTV.
En el camino hacia adelante para resolver los problemas, según el experto, el papel del pueblo iraní es fundamental. “No hay posibilidad de desarrollo si la sociedad se haga aparte de los objetivos globales”, ha señalado.
El Líder de Irán ha denominado este nuevo año Año de la Prosperidad en la Producción Nacional. Jamenei ha subrayado además en su mensaje de Noruz que, frente a la dureza de las sanciones, consideradas sin parangón por los propios EE.UU. y la Unión Europea (UE), la población persa ha reaccionado con fuerza y poderío, tanto en el ámbito político como en el económico.
Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohani, ha asegurado este mismo jueves que el país persa hará fracasar las sanciones de Washington mediante la unidad.
Fuente: HispanTV Noticias
fdd/mla/mkh