• El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarrazi.
Publicada: martes, 15 de enero de 2019 18:38
Actualizada: martes, 15 de enero de 2019 19:00

Un diplomático iraní denuncia que EE.UU. toma como rehenes los intereses nacionales de Polonia al organizar una cumbre antiraní en Varsovia.

El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarrazi, ha tachado de un “show político e iranófobo” la cumbre que busca organizar la Administración estadounidense, a mediados de febrero, en la capital polaca.  

“Al organizar este show político, EE.UU. ha tomado como rehenes los intereses nacionales de Polonia, y el Gobierno polaco insultaría a las naciones y la identidad europeas en caso de que ceda ante los chantajes estadounidenses”, ha advertido el diplomático persa.

La Cancillería de Irán convocó el domingo al encargado de negocios polaco en Teherán (la capital iraní) para expresarle la protesta del país. El Gobierno iraní ha advertido que habrá una grave respuesta por su parte si Varsovia acoge la cumbre antiraní.

Al organizar este show político, EE.UU. ha tomado como rehenes los intereses nacionales de Polonia, y el Gobierno polaco insultaría a las naciones y la identidad europeas en caso de que ceda ante los chantajes estadounidenses”, ha advertido el presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarrazi, en alusión a una cumbre antiraní que busca celebrar EE.UU. en Varsovia.

 

Hablando este martes con miembros destacados del Instituto noruego de Noroff en Teherán, Jarrazi ha alertado que la Unión Europea (UE) tendrá que hacer frente a más problemas si no pone coto a los “peligrosos” intentos de EE.UU. por crear una brecha entre el este y el oeste de Europa o por promover el nacionalismo extremo en el Viejo Continente.

Europa, ha subrayado el responsable persa, podría convertirse en un rehén de EE.UU. si no les planta cara a las presiones de Washington en muchas cuestiones, incluido el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Jarrazi ha criticado a Europa por no hacer lo suficiente para proteger el pacto nuclear tras la salida de EE.UU. del mismo, y ha subrayado que el bloque comunitario no se beneficiaría, en forma alguna, si Irán se retirara del acuerdo.

EE.UU. abandonó en mayo de 2018 el acuerdo nuclear con Irán y luego restableció, en dos tandas, todas las sanciones levantadas en virtud de este pacto multilateral.

Ante los obstáculos creados por EE.UU., Irán ha advertido en reiteradas ocasiones que podría salirse también del acuerdo si las potencias de la UE no garantizan que obtendrá los beneficios comerciales y financieros que establece el tratado para la nación persa.

ftm/anz/fdd/rba