• El presidente del CSNU, el kazajo Kairat Umárov, ofrece una rueda de prensa en la sede del ente en Nueva York, 2 de enero de 2017.
Publicada: miércoles, 3 de enero de 2018 14:15

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) informa de que no tiene previsto celebrar ninguna sesión extraordinaria para discutir las manifestaciones que se desarrollan en Irán, como había reclamado EE.UU. con carácter urgente.

“Irán no está en la agenda del Consejo de Seguridad, pero si algún miembro quiere plantear el tema y discutirlo estaremos, por supuesto, listos para trabajar en ello. Depende de lo que acuerde el Consejo”, afirmó en la noche del martes en una rueda de prensa en Nueva York (EE.UU.) el presidente del organismo, el kazajo Kairat Umárov.

En los últimos días, Irán ha sido escenario de manifestaciones pacíficas en diferentes ciudades del país por asuntos como el desempleo y los elevados precios de los productos de primera necesidad. Las manifestaciones, sin embargo, han terminado en algunas ocasiones en actos de violencia.

Desde entonces, la Casa Blanca y su inquilino, Donald Trump, no escatiman esfuerzos para mostrar su apoyo a las marchas, dejando en evidencia sus ansias de interferir en cuestiones que no les atañen en absoluto.

Irán no está en la agenda del Consejo de Seguridad, pero si algún miembro quiere plantear el tema y discutirlo estaremos, por supuesto, listos para trabajar en ello. Depende de lo que acuerde el Consejo”, afirma el presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Kairat Umárov.

 

Según varios analistas y observadores, EE.UU. y el régimen israelí respaldan las protestas de Irán para correr un tupido velo sobre su pérdida de influencia en la región del oeste de Asia. Rusia, Siria y Turquía han condenado, por su parte, la inadmisible injerencia foránea en los asuntos internos de Teherán.

Umárov, también embajador de Kazajistán ante el foro mundial, añadió el martes en sus declaraciones que la cuestión de las protestas iraníes solo competirá a los 15 miembros del Consejo si así lo consideran.

Estas declaraciones se registraron poco después de que la embajadora de EE.UU. ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, dijera a la prensa que su país quería organizar una sesión de emergencia para discutir las manifestaciones de Irán.

De hecho, Haley había puesto al corriente previamente al diplomático kazajo de las pretensiones “injerencistas” de Washington antes de anunciarlo públicamente, según indicó él mismo, que agregó que las discusiones sobre esta materia están en marcha en estos momentos.

Sin embargo, el presidente del Consejo de Seguridad sostuvo que no podría concretar cómo ni cuándo podría celebrarse esa sesión.

krd/mla/alg/mkh