El director general de Asuntos Políticos y Seguridad Internacional en la Cancillería iraní, Qolam Husein Dehqani, ha lanzado su advertencia este sábado desde Viena (Austria), donde asiste al primer comité preparatorio de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.
El diplomático ha criticado la falta de verdadero progreso del desarme nuclear en las últimas 5 décadas, y culpa de ello a las potencias nucleares que ponen en entredicho la credibilidad del TNP y su artículo VI, donde se insta al desarme de todos los Estados.
Ha arremetido, asimismo, contra las potencias atómicas, con EE.UU. a la cabeza, por librar una nueva carrera armamentística a nivel mundial, advirtiendo de que las más de 15 000 armas nucleares existentes actualmente en el mundo bastan para “poner en peligro la supervivencia de la humanidad”.
Tales decisiones son una abierta invitación por parte de EE.UU. a una guerra armamentística, y contravienen el artículo VI del TNP y sus objetivos”, advierte el director general de Asuntos Políticos y Seguridad Internacional en la Cancillería iraní, Qolam Husein Dehqani.
A finales de febrero, el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ratificó su promesa electoral, aclarando su intención de “expandir” el arsenal nuclear de EE.UU. “Soy el primero al que le gustaría ver que nadie tiene armas nucleares, pero nunca nos vamos a quedar retrasados respecto a ningún país, incluso si es un país amigo”, dijo entonces a la agencia británica Reuters.
“Tales decisiones son una abierta invitación por parte de EE.UU. a una guerra armamentística, y contravienen el artículo VI del TNP y sus objetivos”, señala Dehqani.
En otro momento de su discurso, el diplomático persa ha rechazado las acusaciones “infundadas” de la representante permanente de EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, que, en una reunión del organismo en abril, acusó a Teherán de “promover el terrorismo y buscar el desarrollo de las armas nucleares”.
El político iraní aconseja a EE.UU. que no realice acusaciones “infundadas” contra la República Islámica y cumpla con los compromisos suscritos en el pacto nuclear de 2015.
Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) firmaron un acuerdo nuclear que establece ciertas limitaciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales relacionadas con el programa de energía nuclear iraní.
No obstante, aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmara que Teherán ha cumplido las exigencias recogidas en el acuerdo, EE.UU. está llevando a cabo intentos infructuosos para obstaculizar la implementación del mismo.
ftm/rba/nii