Al portar pancartas en las que se leían lemas como “Muerte al traidor Al Saud”, los participantes en la marcha han protestado contra las medidas desestabilizadoras del régimen de Riad en la región.
Al final de la protesta, los indignados han emitido una declaración en la que han hecho hincapié en que el pueblo revolucionario iraní no puede guardar silencio ante los acontecimientos en la región.
La declaración condena, por un lado, el apoyo del régimen israelí a la ofensiva de Arabia Saudí a Yemen y, por otro, la negativa de Riad a permitir el envío de ayuda humanitaria a los yemeníes.
En este sentido, insta a los clérigos musulmanes a que condenen la matanza de civiles en los ataques de Arabia Saudí y sus aliados árabes.
Arabia Saudí y algunos de sus aliados, con la luz verde de EE.UU., iniciaron el 26 de marzo ataques aéreos contra Yemen en un intento por debilitar a los grupos revolucionarios del país árabe, encabezados por el movimiento popular Ansarolá, y apoyar al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi. Hasta ahora, al menos 860 personas han perecido en el país árabe, según organizaciones humanitarias.
En otra parte, el comunicado pide medidas firmes contra dos policías saudíes que iban a abusar sexualmente de dos ciudadanos iraníes so pretexto de realizar una revisión corporal en el aeropuerto de la ciudad de Yida, en el oeste de Arabia Saudí.

El Ministerio iraní de Asuntos Exteriores ha convocado este martes al embajador saudí en Teherán para pedirle explicaciones respecto a lo sucedido con los dos peregrinos iraníes, que habían viajado al país árabe para realizar los rituales del Hach (peregrinación a La Meca).
kaa/anz/mrk
