“Hasta que no cesen los apoyos abiertos y encubiertos a los movimientos de los terroristas y de los (grupos) armados, no habrá un alto el fuego sostenible en Siria”, dijo el martes el diplomático iraní durante un contacto telefónico con el Canal 1 de la televisión nacional de Irán.
El titular de la República Islámica manifestó que un cese al fuego sostenible y estable requiere la voluntad seria de los países vecinos de Siria para impedir la entrada de los elementos terroristas al país árabe, vigilando minuciosamente las fronteras compartidas.
Hasta que no cesen los apoyos abiertos y encubiertos a los movimientos de los terroristas y de los (grupos) armados, no habrá un alto al fuego sostenible en Siria”, destacó el vicecanciller para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Tras referirse a la reunión del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, en inglés) en Viena, capital austríaca, para encontrar una salida política de la crisis en Siria, Amir Abdolahian explicó que todos los Estados participantes hicieron hincapié, sobre el papel, en la necesidad de adherirse a la tregua vigente en Siria.
Al expresar su deseo de que el compromiso de los países miembros del ISSG se emplee también en la práctica, recordó que todavía existe una profunda brecha entre los que insisten en las medidas militares a través de “apoyos a los terroristas y los grupos armados irresponsables” y los que abogan por la vía política.
Asimismo, detalló que la delegación iraní —encabezada por el jefe de la Diplomacia Mohamad Yavad Zarif— conversó con los representantes rusos y otros aliados para hacer que los grupos armados, que cooperan con los terroristas, sean añadidos a la lista negra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este contexto, el viceministro iraní de Asuntos Exteriores lamentó que ciertos actores y países usan el terrorismo y provocan la violación del alto el fuego, la matanza de la nación siria, el fracaso de las conversaciones de Ginebra y la falta de llegada de las ayudas humanitarias a los civiles sirios.
Además, manifestó que el hecho de que el futuro de Siria debe determinarse por el propio pueblo sirio no debe permanecer un lema, advirtiendo de que los que trataban de cambiar el sistema político de Siria mediante vías militares durante estos 5 años de la crisis siria, ahora buscan llegar a sus objetivos a través de la mesa de diálogo.
Amir Abdolahian también hizo alusión a la postura del canciller persa durante el encuentro en Viena: dejar de lado la solución militar y poner fin al apoyo al terrorismo, son los puntos fundamentales para abordar la crisis siria, y el hecho que el estudio de temas repetitivos y sin ningún resultado en la reunión del ISSG no sirven para nada.
La reunión del ISSG se celebró el martes con la participación de unos 20 países, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), para poner fin a la lucha armada, enviar ayuda humanitaria y acelerar el proceso de transición política en Siria.
Los temas abordados en el encuentro del ISSG son los puntos destacados de la referida hoja de ruta acordada el pasado 18 de diciembre por los integrantes del CSNU para solucionar la crisis siria, que se saldó con más de 400.000 muertos, según estima el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.
zss/ktg/mrk
