“Hasta el momento, hemos reaccionado a las medidas negativas de Arabia Saudí con tolerancia”, ha declarado Zarif durante su reunión con el vicecanciller chino, Zhang Ming, en Teherán, capital persa.
Hasta el momento, hemos reaccionado a las medidas negativas de Arabia Saudí con tolerancia”, subraya el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
En opinión del jefe de la Diplomacia iraní, la intelección iraní dista de los enfoques "desconsiderados e inexpertos" de las autoridades saudíes, puesto que Teherán no busca aumentar las tensiones en Oriente Medio.
El encuentro entre Zarif y Zhang se produce tras el anuncio por parte de Arabia Saudí de la ruptura de las relaciones diplomáticas con Irán a raíz de los incidentes ocurridos en el país persa después de la ejecución del clérigo chií, el sheij Nimr Baqer al-Nimr, junto a 46 personas más.
El diplomático chino, por su parte, ha considerado las posturas de Teherán en su política exterior como “sabias”, al referirse a la importante posición que tienen Irán y Arabia Saudí en los acontecimientos regionales, pues ha afirmado que Pekín hará todo lo posible para mantener la paz y la seguridad en Oriente Medio.
El pasado jueves, la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, informó del viaje de Zhang a Arabia Saudí y luego a Irán para abordar los recientes acontecimientos y la situación en Oriente Medio con los funcionarios de ambos países y promover las relaciones entre estos dos países.
Pacto nuclear
Por otra parte, el ministro iraní de Asuntos Exteriores ha mostrado su satisfacción por el papel constructivo de China a lo largo de las conversaciones entre Irán y el Grupo 5+1 —compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania— sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica.
En el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), alcanzado el 14 de julio de 2015 entre Teherán y el Sexteto sobre el tema nuclear iraní, se levantarán todas las sanciones antiraníes, que se impusieron contra el país persa, bajo infundados alegatos que Teherán busca fines bélicos en su programa nuclear.
Tras recordar que las relaciones entre Teherán y Pekín son diferentes a las de los demás países del G5+1, Zarif ha subrayado que estos dos países tienen tendencias comunes en muchos asuntos, por lo que desea el desarrollo de los vínculos bilaterales en la era post sanciones.
Relaciones Irán-China
El canciller iraní también ha hecho alusión al futuro viaje del presidente chino, Xi Jinping, a Irán, para después afirmar que Teherán considera de antemano que esta visita tendrá resultados muy buenos, al esperar que con este viaje se forme positivas perspectivas de las bases de una cooperación estratégica integral entre los dos países.

En este contexto, el viceministro de Exteriores chino ha hecho hincapié en el aumento del nivel de los nexos bilaterales, al mismo tiempo que ha aseverado que Pekín está preparado para profundizar sus vínculos con Teherán tras la aplicación del JCPOA, hecho que sería a mediados del mes en curso.
En cuanto al viaje del mandatario chino a Irán —su primero en 2016—, Zhang ha explicado que esta visita que se llevará a cabo tras 14 años del viaje de un presidente chino al país persa, es el inicio de una nueva fase en las relaciones bilaterales, al manifestar que la parte china está preparando varios protocolos y documentos para la cooperación con Irán.
zss/ctl/mrk
