• El vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri (izda.), y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se estrechan la mano.
Publicada: sábado, 12 de diciembre de 2015 22:25
Actualizada: domingo, 13 de diciembre de 2015 2:34

El primer vicepresidente iraní dice que Teherán está dispuesto a mediar entre Rusia y Turquía para atajar la reciente tensión causada por el derribo de un avión ruso por cazas turcos.

“Estamos preocupados por la tensión creada en las relaciones de Turquía y Rusia. Consideramos que esta tensa situación no favorece los intereses de la región y estamos dispuestos a coadyuvar a resolverla”, ha asegurado Eshaq Yahanguiri, durante un encuentro mantenido este sábado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Estamos preocupados por la tensión creada en las relaciones de Turquía y Rusia. Consideramos que esta tensa situación no favorece los intereses de la región y estamos dispuestos a coadyuvar a resolverla”, ha asegurado el primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri.

Las relaciones entre Rusia y Turquía se deterioraron después de que Turquía derribara el pasado 24 de noviembre, cerca de la frontera turco-siria, un bombardero ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear posiciones terroristas.

Un bombardero Sujoi-24 de Rusia arde en el cielo tras ser atacado por aviones de combate turcos cerca de la frontera sirio-turca, 24 de noviembre de 2015.

 

En la cita efectuada en Asjabad, capital de Turkmenistán, el funcionario persa ha manifestado el gran interés de Teherán a potenciar sus lazos con todos los países del mundo, y sobre todo con los vecinos, en base a “la buena vecindad y la confianza mutua”.

“La interacción, el respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial de los países, así como el esfuerzo para eliminar las discrepancias pueden instaurar la paz y la estabilidad en la región”, ha subrayado, a la vez que ha abogado por el desarrollo de las cooperaciones entre Teherán y Ankara en combatir el terrorismo, “pese al desacuerdo que tienen en el caso de Siria”.

Turquía aboga por el diálogo para resolver conflictos regionales

El mandatario turco ha dicho a su vez, que su país no da bienvenida a la escalada de tensiones en la región y pide un diálogo para esclarecer malos entendidos.

Ha dicho que los vínculos Ankara-Teherán no deberían verse afectados por otros acontecimientos vigentes en la región, y ha advertido sobre complots para generar una discrepancia religiosa entre las dos naciones que gozan de lazos fraternos.

Para Erdogan, resulta necesario que ambos vecinos utilicen las capacidades existentes para fortalecer la cooperación en diversos campos.

Erdogan pide controlar medios de comunicación iraníes que critican a Turquía

El mandatario turco se ha mostrado descontento con ciertos informes en los medios de comunicación persas que criticaban a su familia y ha pedido un estricto control del Gobierno iraní sobre la prensa.

Estas declaraciones de Erdogan parecen hacer referencia a los informes publicados en algunos medios de comunicación iraníes que revelaban los vínculos entre algunos de los miembros de su familia y el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.

El vicepresidente iraní ha respondido a Erdogan diciendo que el Gobierno de Teherán no impone restricciones a los medios de comunicación, y ha afirmado que incluso la Administración es blanco de las críticas de los medios de comunicación internos.

No obstante, Yahanguiri ha recordado que el Ejecutivo persa jamás ha hecho algún comentario en contra del Gobierno turco, mientras que las autoridades turcas en reiteradas ocasiones “han expresado muchas declaraciones negativas e incorrectas en contra de la República Islámica de Irán”.

El primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri (3º de izda.) en la conferencia de Paz y Neutralidad, en Asjabad, capital de Turkmenistán, el 12 de diciembre de 2015.

 

La reunión ha tenido lugar al margen de la conferencia 'Paz y Neutralidad', en Asjabad con motivo del 20º aniversario de la adopción de la política de neutralidad en las disputas internacionales por parte de Turkmenistán.

ftm/ktg/nal