• Crisis en Perú: Declaran zonas de protestas como intangibles en Lima
Publicada: jueves, 23 de febrero de 2023 9:45
Actualizada: jueves, 23 de febrero de 2023 11:26

El Centro Histórico de Lima se ha convertido en una zona intangible, por lo que el desarrollo de protestas, así como concentraciones públicas tendrán muchas limitaciones.

Así lo indicó el Concejo Metropolitano, entidad que aprobó la iniciativa del alcalde de la ciudad, Rafael López Aliaga, quien ha declarado en varias ocasiones que no está de acuerdo con las movilizaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, con la justificación de que se debe cuidar el patrimonio cultural de la capital peruana.

La propuesta de Rafael López Aliaga sobre declarar como zona intangible el Centro Histórico de Lima, ha sido oficializada. De esta manera, las manifestaciones, cuyos puntos de encuentro eran por las calles y plazas principales de la capital, tendrán restricciones.

Como se recuerda, el alcalde de Lima y también líder de la bancada de ultraderecha, Renovación Popular, reiteró en diversas oportunidades que estaba en contra de las protestas, pues considera que estas afectan el patrimonio cultural de Lima, en consecuencia, por los enfrentamientos entre los efectivos policiales y los manifestantes.

Esta no es la primera vez que se declaran como zonas intangibles las principales calle de Lima, pues años atrás, cuando Luis Castañeda Lossio era el alcalde, también propuso la misma iniciativa que López Aliaga, pero no prosperó.

Además del Centro Histórico, el distrito de Miraflores, uno de los más importantes de Lima, también fue declarado como zona intangible. No obstante, estas medidas por parte de las municipalidades próximamente serían anuladas, pues vulneran la libertad de manifestarse, así como el libre tránsito y la democracia.

Aunque las movilizaciones en Lima están en pausa, otras zonas del Perú como Trujillo, San Martín, Piura y Lambayeque anunciaron que retomarán las protestas. Mientras que, en Puno, región donde se registró más muertes por la represión policial, la población continúa con el paro.

Aarón Rodríguez, Lima

rtk/rba