• Congreso peruano declara procedente denuncia contra Pedro Castillo
Publicada: martes, 1 de marzo de 2022 2:21
Actualizada: martes, 1 de marzo de 2022 9:32

El Congreso de Perú declara procedente la denuncia contra el presidente Pedro Castillo por presunto delito de traición a la patria.

Con nueve votos a favor y ocho en contra, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú declaró procedente el lunes la Denuncia Constitucional (DC) 219, contra el presidente del país por presunta infracción constitucional y por la probable comisión del delito de traición a la patria, informó el Parlamento en Twitter.

La denuncia fue presentada por diputados de la oposición, los cuales acusan a Castillo de violar la Carta Magna, al haber cometido el delito de traición a la patria.

El documento se basa en las declaraciones que hizo en enero el mandatario a la cadena CNN en la que aseguró que buscaría darle una salida soberana al mar a Bolivia. En opinión de los denunciantes, Castillo infringió los artículos 32, 54, 110 y 118 de la Constitución peruana.

 

Tras la aprobación, el informe de calificación será remitido a la Comisión Permanente, que votará por la procedencia o el rechazo de la denuncia.

En caso de que avance, esta pasaría a la Comisión Permanente, que debe declararla procedente para que llegue al pleno para su debate y votación.

De ser declarado culpable, Castillo será destituido del cargo y deberá asumir la vicepresidenta, Dina Boluarte.

En la misma jornada, la Presidencia de Perú ha emitido un comunicado en el que tacha de “falsas las recientes especulaciones que circulan en redes sociales sobre una posible o próxima renuncia al cargo por parte del presidente” Castillo.

El presidente afronta una nueva crisis política, con el anuncio de nuevos pedidos de destitución en su contra, a raíz de las declaraciones de la empresaria Karelim López a la Fiscalía general que lo comprometen en las actividades de una presunta organización criminal enquistada en el Ejecutivo peruano.

Castillo ha denunciado otra trama golpista en su contra por parte de la derecha y pide activar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) para neutralizarla.

El mandatario rechazó el sábado, vía Twitter, la acusación hecha por López, investigada por corrupción, que vincula al mandatario y a algunos de sus ministros, entre otros políticos, con actos delictivos.

Denunció que las declaraciones de López carecían de “sustento jurídico y coherencia con la verdad”, y advirtió que estas “maniobras políticas antidemocráticas” tienen como meta “generar inestabilidad en el país”, por lo que llamó a activar la Carta Democrática, un mecanismo que la OEA aplica para anular tramas golpistas contra gobiernos legítimos. 

mep/ctl/hnb