• Perú confirma su primer caso del coronavirus
Publicada: sábado, 7 de marzo de 2020 2:16
Actualizada: sábado, 7 de marzo de 2020 21:07

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este viernes el primer caso del nuevo coronavirus, denominado COVID-19, en el país sudamericano.

Se activaron las alertas en Perú tras la detección del primer caso del coronavirus. De esta manera el país se convierte en el séptimo de América Latina con la presencia de esta epidemia.

Tras el anuncio, el presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió calma pues aseguró que el Ministerio de Salud se encuentra aplicando una estrategia en contra del coronavirus en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía y clínicas privadas desde hace semanas. Pese a esto el miedo ante la propagación de la enfermedad se apodera de la población que ha agotado las mascarillas en 5 regiones del país, lo que podría ocasionar otro problema sanitario.

El Ministerio de Salud anunció que el paciente contagiado se mantiene aislado en su domicilio y que su familia se encuentra monitoreada por especialistas de la salud. Sin embargo, mientras la atención de la sociedad se encuentra puesta sobre el COVID-19 que no es considerado tan mortal en el mundo, en Perú existe otra enfermedad que si tiene miles de contagiados en las zonas tropicales y ya ha tomado la vida de 15 peruanos en lo que va del año, se trata del dengue.

Hace falta educar a la población peruana sobre la prevención del dengue con el mismo énfasis que se está teniendo con el coronavirus.

Pese a que no se trata de una ciudad con clima tropical, el dengue ya llegó a Lima, la capital peruana. En febrero se detectaron los primeros 7 casos de infectados todos en las partes más pobres de la ciudad en donde la población no cuenta con acceso al agua potable y tiene que recolectar el agua en envases de plástico. El Ministerio de Salud tendrá que intensificar las labores de prevención.

Aaron Rodríguez, Lima.

mhn/mkh