Más de 23 millones de ciudadanos eligieron a casi 13 mil autoridades regionales y municipales por los próximos cuatro años. La fiesta democrática se deslució por imperfectos en el sistema de voto electrónico y la falta de infraestructura para personas mayores y discapacitados. La apatía inicial por la campaña se combinó con el deseo del presidente y la ciudadanía de elegir autoridades probas alejadas de la corrupción.
A la capital Lima postularon 20 candidatos con la urgencia de resolver la inseguridad ciudadana y el transporte público. El exalcalde de Miraflores Jorge Muñoz y el exministro del Interior, Daniel Urresti, llegaron como favoritos para reemplazar al alcalde de Lima (capital de Perú), Luis Castañeda Lossio.
Con un ascenso galopante en el tramo final de la contienda, Jorge Muñoz se impuso a Daniel Urresti con el 33 % de los votos. Tras 38 años y en el día del nacimiento de su fundador, Fernando Belaúnde Terry, Acción Popular vuelve a gobernar Lima.
Jorge Muñoz ha sido dos veces alcalde del distrito de Miraflores entre 2011 y 2018. En la segunda vuelta electoral del 9 de diciembre los peruanos votarán por las cuatro reformas políticas y judiciales planteadas por el presidente de Perú, Martín Vizcarra.
Rudy Jordán, Lima.
mhn/nii/