• Observan en proceso constituyente una respuesta a crisis en Panamá
Publicada: domingo, 4 de septiembre de 2022 23:50

Los movimientos sociales de Panamá sustentan en la actual crisis que atraviesa el país, la necesidad de un profundo cambio constitucional.

Las protestas del mes de julio en Panamá lograron condensar el descontento que diversos sectores han venido denunciando hace años en uno de los países con mayor inequidad y peor distribución de riquezas.

Trabajadores, dirigentes comunitarios y miembros de otros movimientos sociales panameños, identifican en la actual coyuntura, un impulso de cara a un proceso constituyente con una participación amplia de la sociedad.

Las protestas devinieron en un diálogo que, durante su primera etapa, ha contado con el intercambio entre autoridades de gobierno y alianzas populares, y está llamado a incorporar nuevos actores del sector productivo y empresarial en los próximos días, apuntando a una nueva fase.

Según observan distintos dirigentes sociales, los funcionarios, gobierno tras gobierno, van representando los intereses del poder económico, mientras colocan en un segundo plano las necesidades básicas y reclamos de la sociedad, y esto dificultaría cambios más profundos en la estructura que señalan como nicho de la actual crisis.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

xsh/hnb