• La evasión fiscal en Panamá podría superar el 6% del PIB
Publicada: martes, 8 de febrero de 2022 9:45
Actualizada: martes, 8 de febrero de 2022 10:22

Distintos analistas plantean el impacto que tiene la evasión fiscal en el desarrollo social de Panamá, aumentando el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB).

A pesar de venir reclamando durante varios años que el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) sea destinado al sector educativo, desde los gremios magisteriales advierten sobre un nuevo inicio de clases el próximo mes de marzo con las mismas carencias relacionadas a la infraestructura y acceso a agua potable.

Es aproximadamente ese mismo 6 % el alcance que podría tener la evasión fiscal en Panamá que, al menos en los 10 años comprendidos entre 2009 y 2019 fue de 34 968 millones de dólares.

En este sentido, el principal perjuicio ocurre a partir de la captación irregular del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas y el Impuesto de Transferencia Tributario de Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS).

En los últimos años, el país ha sido incluido en distintos listados de poca cooperación contra el lavado o la evasión, a la vez que el centro de escándalos como los Papeles de Panamá o de Pandora.

John Alonso, Ciudad de Panamá

ffa/fmk