Cuando las autoridades panameñas plantean reformas para la educación o el sistema sanitario, los analistas locales ven difícil que se trate de métodos distintos a los aplicados desde la década de los años 90 con los procesos de privatización, menos aún con la actual continuidad de políticas neoliberales expuestas durante la pandemia.
El estilo de la actual Administración, de crear comisiones y mesas de diálogo para tratar temas sensitivos, ha vuelto a repetirse tras el parón de la economía que busca contener la COVID-19 pero la falta de acuerdos ha provocado el levantamiento de distintos sindicatos de la mesa de reactivación económica y la mesa laboral.
Esta alternativa de un proyecto político que represente los intereses de la mayoría de los panameños cobra fuerza durante la crisis, cuya actualidad demuestra un control del Estado panameño en muy pocas manos.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
fdd/mjs