"Saben de la importancia de la solidaridad internacional y que ésta se transforme en acción política. No es sólo un gesto de apoyo hacia Palestina, es una llamada de atención a Israel, una condena que puede tener un efecto dominó", aseguró el portavoz del Departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xavier Abu Eid.
Por otra parte, el miembro del comité central del Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah), Nabil Saath, elogió a países latinoamericanos, tales como Brasil, Chile, Perú, El Salvador y Ecuador, por retirar a sus embajadores de Tel Aviv y cortar relaciones económicas como señal de protesta por las atrocidades del régimen israelí en la Franja de Gaza.
También, agradeció a América Latina por peticiones como la que hizo el presidente boliviano, Evo Morales, para que Israel sea catalogado como régimen “terrorista”.
Al respecto, en un encuentro celebrado la misma jornada en la ciudad cisjordana de Ramalá, donde estuvieron presentes los jefes de las oficinas de las representaciones diplomáticas de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, México y Brasil, así como funcionarios palestinos entre otros, Saath recordó a figuras históricas de América Latina, "que siempre se han levantado por los oprimidos".
En los ya 35 días de ataques israelíes contra Gaza, al menos 1944 palestinos han perdido la vida y unos 9900 han resultado heridos.
Cabe señalar que las facciones palestinas y el régimen de Israel acordaron una tregua de 72 horas que entró en vigor a partir de las 21h00 GMT del domingo.
mah/ncl/hnb