Las manifestaciones en la ocupada Cisjordania tienen lugar en el marco del llamado del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), que pidió el viernes aumentar la acción popular global este domingo 3 de agosto contra la continua agresión, el genocidio y la hambruna sistemática que ha impuesto el régimen israelí a más de dos millones de palestinos en la Franja de Gaza.
En efecto, en la ciudad cisjordana de Tulkarem, cientos de palestinos han salido a las calles este domingo para exigir la liberación de los presos en cárceles israelíes, denunciar el cerco que asfixia a Gaza y el genocidio de los palestinos.
En Nablus, Cisjordania, también se han registrado movilizaciones contra la ofensiva militar israelí y el estrangulamiento humanitario en el territorio gazatí.
Hundreds rally in downtown Ramallah, in the central occupied West Bank, in protest of the ongoing Israeli genocide and starvation policies in Gaza. pic.twitter.com/NNoVCvubIh
— Quds News Network (@QudsNen) August 3, 2025
En Ramalá, ciudad cisjordana bajo administración palestina, una concentración multitudinaria ha respondido al llamamiento de HAMAS, planteando tres exigencias: fin al bloqueo, cese de los bombardeos y libertad para los detenidos.
Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes han impedido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El 18 de marzo, rompieron un alto el fuego temporal y reanudaron una campaña ampliamente descrita como genocida, con el apoyo político y militar de Estados Unidos. Al menos 60 430 palestinos han muerto y otros 148 722 han resultado heridos por la guerra israelí contra el enclave palestino iniciada el 7 de octubre de 2023.
Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras agencias internacionales han cuestionado los verdaderos motivos de la supuesta intervención “humanitaria” de Estados Unidos.
Grupos de derechos humanos afirman que el régimen israelí ha utilizado la hambruna y la escasez de alimentos como armas de castigo colectivo en la Franja de Gaza.
nsh/ncl/mkh