A través de un mensaje publicado en su cuenta personal en X, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha aseverado este sábado que “este tipo de iniciativas desvía la atención de la comunidad internacional y consume valiosos recursos mientras la crisis humanitaria se agrava” en la Franja de Gaza.
Sin mencionar directamente la propuesta en cuestión, el funcionario ha remarcado que “elaborar nuevos 'planes' es una distracción de las atrocidades y un desperdicio de recursos”.
“La ayuda de la agencia de la ONU se acumula fuera de Gaza: la comida se pudrirá, las medicinas caducan. Al mismo tiempo, el tiempo avanza hacia la hambruna. La gente de Gaza está muriendo”, ha añadido.
Lazzarini concluyó con un llamado urgente: “Levanten el asedio. Abran los pasos. Déjennos hacer nuestro trabajo.”
Las declaraciones de Lazzarini coinciden con las del jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, quien criticó el viernes el nuevo mecanismo de distribución impulsado por Washington.
Una propuesta polémica
Más de dos meses después de que Israel cerrara completamente el paso de ayuda humanitaria hacia Gaza, el régimen ha aceptado un nuevo plan que será gestionado por una fundación privada creada por Estados Unidos.
La llamada Fundación Humanitaria para Gaza establecería centros de distribución asegurados por contratistas militares estadounidenses y operados por trabajadores humanitarios.
El plan respaldado por el régimen de Israel y Estados Unidos para reanudar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, inicialmente solo proporcionará alimentos para aproximadamente el 60 % de la población gazatí, según informes de medios hebreos.
Sin embargo, las principales agencias de la ONU se han negado a participar en este nuevo mecanismo, advirtiendo que podría empeorar la situación sobre el terreno y forzar el desplazamiento de los civiles palestinos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó de que el plan podría llevar a las familias a una elección “imposible entre el desplazamiento y la muerte”.
Este proyecto fue rechazado en días pasados por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), organismo que también lo calificó de incompatible con los principios humanitarios internacionales.
James Elder, portavoz de UNICEF, explicó que la propuesta patrocinada por EE.UU. supondría enormes dificultades para los más vulnerables de Gaza —niños con discapacidades, ancianos, enfermos y heridos— quienes no podrían trasladarse a los centros de distribución previstos.
Crisis humanitaria en aumento
Desde que Israel rompió en marzo el alto al fuego con la Resistencia plaestina radicada en Gaza, la población palestina se encuentra bajo un bloqueo total de ayuda humanitaria. Las organizaciones sobre el terreno denuncian que la población carece de alimentos, agua, medicinas y combustible, mientras la situación se acerca a un punto de no retorno.
ght/mrg