Las congresistas Rashida Tlaib, Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar, figuras destacadas del grupo conocido como el “Escuadrón”, lideraron la iniciativa para reconocer la Nakba, o “la catástrofe” palestina que en 1948 forzó el éxodo de más de 700 mil personas tras la creación de Israel.
Este grupo de congresistas se distingue por sus posturas críticas hacia Israel. Tras la presentación de la resolución el miércoles, Tlaib denunció que la Nakba persiste y ahora está en curso en Gaza.
“Nakba nunca terminó. Hoy presenciamos cómo el régimen israelí del apartheid lleva a cabo un genocidio en Gaza. Es una campaña para borrar de la existencia a los palestinos”, declaró la congresista Tlaib.
Criticó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien calificó “el criminal de guerra”, ha amenazado con “una limpieza étnica” a toda la población palestina en la Franja de Gaza, anexionar el territorio y ocuparlo permanentemente.
“Al conmemorar el 77.º aniversario de Nakba, honramos a todos los asesinados desde que comenzó la limpieza étnica de Palestina y a los palestinos que fueron obligados a abandonar sus hogares y desplazados violentamente de sus tierras. Este inmenso trauma, que incluye la pérdida de sus seres queridos y de los vínculos con las comunidades en las que crecieron, necesita ser reparado. La verdadera paz debe construirse sobre la base de la justicia”, agregó.
Tras el inicio de la guerra del régimen israelí contra la Franja de Gaza 7 de octubre de 2023, Tlaib denunció el “sistema de apartheid” de Israel y criticó a Estados Unidos por financiar con miles de millones al régimen del apartheid.
Palestina vive un holocausto, un genocidio, un proceso de ocupación y colonización que no ha cesado en 77 años. Esto, desde aquel 14 de mayo de 1948 cuando surge una entidad que denominaron Israel.
La Nakba (catástrofe) sigue continuando hasta el día de hoy. Desde el 7 de octubre, Israel ha masacrado a 53 119 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y ha causado heridas a 120 214, durante su guerra genocida en la Franja de Gaza.
El régimen israelí ha mantenido cerrados los cruces de Gaza al paso de ayuda alimentaria, médica y humanitaria desde el 2 de marzo, profundizando una crisis humanitaria ya existente en el enclave.
Los recuerdos y la transmisión de la memoria de la Nakba son importantes para los palestinos porque les permite mantener viva la lucha por sus derechos, recordar sus raíces y preservar su identidad nacional, con el fin de reforzar su resistencia contra la ocupación hasta liberar sus tierras.
-
77 años de Nakba: desplazamiento y genocidio sin límites en Gaza
-
Palestina conmemora 77 años de la Nakba y denuncia crímenes de Israel
mep/tmv