• Voluntarios y rescatistas retiran escombros de edificio bombardeado por ataque israelí en Jan Yunis, Gaza, el jueves 20 de marzo de 2025. (Foto: AP)
Publicada: domingo, 13 de abril de 2025 9:42

Fuentes palestinas en Gaza confirman la muerte del jefe de la policía de la ciudad occidental de Jan Yunis durante un ataque aéreo israelí.

Muhamad al-Darbashi ha perdido la vida este domingo en un bombardeo del ejército de ocupación contra su casa. La ciudad de Jan Yunis ha sido blanco de fuertes ataques de artillería israelí en las últimas horas.

También se ha registrado una explosión muy fuerte, probablemente causada por las operaciones del ejército sionista en el sur de la asediada Franja.

Fuentes palestinas además informan de un ataque de artillería del ejército de ocupación al noroeste de Nuseirat, donde varios palestinos resultaron heridos en los bombardeos israelíes contra una tienda de campaña en las adyacencias del hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir Al-Balah.

Reportes indican que helicópteros israelíes también han hecho disparos en la zona de Shujaiya, en el norte de la Franja de Gaza.

 

Ministerio de Salud de Gaza condena ataques israelíes contra el hospital Al-Ahli

En medio de la escalada agresiva de las tropas de ocupación israelíes contra el enclave palestino, el Ministerio gazatí de Salud ha condenado en un comunicado el ataque del ejército sionista al hospital Al-Ahli, el último hospital en funcionamiento en el norte de la Franja.

La entidad ha hecho un llamamiento a las instituciones internacionales y a las autoridades pertinentes para que protejan al sector de la salud de conformidad con las leyes y acuerdos internacionales, se lee en el comunicado.

Mientras se prevé que a causa de este ataque y de la destrucción generalizada por parte de Israel al sistema sanitario en Gaza, cientos de miles de personas ahora se encuentran sin una alternativa adecuada a la atención médica. El genocidio en curso en la Gaza ha ocasionado la muerte a más de 50 800 palestinos, y cientos de miles de personas heridas, la mayoría mujeres y niños.  

gec/ctl