• Presidente palestino, Mahmud Abás, ofrece su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. 30 de septiembre de 2015
Publicada: miércoles, 30 de septiembre de 2015 16:26
Actualizada: miércoles, 30 de septiembre de 2015 19:13

El presidente palestino, Mahmud Abás interviene ante la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York (Estados Unidos).

“No podemos continuar estando atados por esos acuerdos e Israel debe asumir todas sus responsabilidades de potencia ocupante”, ha dicho Abás en su intervención en la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

No podemos continuar estando atados por esos acuerdos e Israel debe asumir todas sus responsabilidades de potencia ocupante”, destaca el presidente palestino, Mahmud Abás.

Con estas palabras, Abás argumentaba su ultimátum, ante la sede de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos), de no respetar más los acuerdos con los israelíes si estos no corresponden.

Poco antes, la radio del ejército israelí ha informado de amenazas hechas por los dirigentes israelíes a Abás en el sentido de que, si anuncia el fin de la cooperación en materia de seguridad y anula los Acuerdos de Oslo, Israel bloqueará la transferencia de ingresos fiscales a Palestina y limitará los movimientos de los líderes palestinos.

“La instauración de Palestina fue una de las primeras cuestiones justas planteadas ante la ONU en el inicio de su historia, y esta cuestión sigue, hasta hoy, sin resolver”, ha puesto de relieve el mandatario palestino en su discurso.

Por otra parte, Abás se ha referido a la aprobación, el pasado 10 de septiembre por la AGNU, de que ondeen en la sede del organismo las banderas de Palestina y del Vaticano, ambos con estatus de miembro observador, junto a las de los 193 Estados miembros.

La mencionada resolución fue aprobada por 119 países miembros de este cuerpo, con 45 abstenciones y ocho votos en contra, incluyendo a Australia, Estados Unidos y el régimen de Tel Aviv.

La instauración de Palestina fue una de las primeras cuestiones justas planteadas ante la ONU en el inicio de su historia, y esta cuestión sigue, hasta hoy, sin resolver”, ha subrayado Abás.

El izado se ha producido por demanda del Gobierno palestino presentada el pasado 27 de agosto a la AGNU, en forma de proyecto de resolución para alzar la bandera del país árabe en la sede del organismo internacional.

El presidente palestino ha subrayado, a continuación, que su país —ahora Estado observador en las Naciones Unidas—, “merece” que ser reconocido con membrecía plena, para después llamar a quienes aún no han reconocido al Estado de Palestina a hacerlo.

Palestinos se congregan en el centro de la ciudad de Ramalá y ven en directo la alocución de su presidente en la sede de la ONU, 30 de septiembre de 2015.

 

Poco después del discurso, Abás participó en la ceremonia de izado de la bandera de Palestina frente al edificio de la ONU.

En otra parte de su alocución, el presidente palestino ha dejado claro que, en caso de que no se resuelva la cuestión palestina, crecerá el extremismo en la región de Oriente Medio, para después delatar que el régimen israelí sigue haciendo lo que quiere, bajo la creencia de que está más allá de la ley.

Tras asegurar que no consiente la puesta en práctica de los planes israelíes para la Mezquita Al-Aqsa, situada en Al-Quds (Jerusalén), Abás ha lamentado que el régimen de Israel haya convertido los conflictos políticos en religiosos, y ha advertido de que los extremistas israelíes no dejarán de atacar Al-Aqsa.

Las advertencias se producen un día después de que unos 60 colonos israelíes, secundados por las fuerzas de seguridad del régimen de Tel Aviv, irrumpieran en la Explanada de la Mezquita Al-Aqsa, donde chocaron con musulmanes palestinos.

Recientemente, la Mezquita Al-Aqsa —el tercer lugar más sagrado para los musulmanes—, ha sido blanco de ataques de los soldados israelíes, pese a las condenas expresadas por organismos internacionales y por ciertos países, como Estados Unidos, Egipto y Jordania.

A continuación, Abás ha hecho alusión a las palabras del exprimer ministro israelí, Isaac Rabin, quien tachó los asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos de “cáncer”, y ha hecho hincapié en que mientras perduren la ocupación, la construcción de viviendas ilegales, los asesinatos y los incendios, no se alcanzará la paz.

El actual premier israelí, Benyamin Netanyahu, indiferente a las demandas de la comunidad internacional de que detenga la construcción de viviendas en los territorios ocupados palestinos, ha dejado a miles de palestinos sin hogar, agua potable, electricidad ni instalaciones eléctricas.

zss/mla/hnb