• La activista pro palestina Rachel Corrie pierde la vida tras ser atropellada por una excavadora israelí en Gaza, 16 de marzo de 2003.
Publicada: jueves, 16 de marzo de 2023 18:27

Hoy se cumplen 20 años del asesinato de la activista propalestina estadounidense Rachel Corrie a manos de Israel, que sigue escapando de la justicia.

Corrie, miembro del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM), murió aplastada por una excavadora militar israelí de 60 toneladas el 16 de marzo de 2003, mientras actuaba como escudo humano para evitar la demolición de una casa palestina en el campo de refugiados de Rafah, en la Franja de Gaza.

Desde su asesinato, que ocurrió en el apogeo de la Segunda Intifada (levantamiento) Palestina, la activista de 23 años ha sido recordada como un ícono de la lucha palestina contra las décadas de la ocupación israelí.

Creo que la libertad de Palestina podría ser una increíble fuente de esperanza para las personas que luchan en todo el mundo”, escribió solo dos semanas antes de su muerte.

Los padres de Rachel aún luchan por la justicia y han presentado recursos legales contra el ejército israelí y Caterpillar Inc., con sede en Texas, el fabricante de la excavadora, pero sus esfuerzos no han dado resultado hasta ahora.

Cindy y Craig Corrie, los padres de Rachel, comentan que no consiguieron responsabilizar a nadie por la muerte de su hija o por la “ocupación violenta” de Palestina por parte de Israel. Los padres lamentan que incluso no han podido afectar la política de Estados Unidos hacia Israel, que, con pocas excepciones, recibe apoyo incondicional de los principales funcionarios de ambos partidos en el país norteamericano.

 

“La gente dirá que estábamos tratando de encontrar justicia. Ya ni siquiera sé qué significa esa palabra”, “Creo que tienes que buscar en Sudáfrica algunas de las formas en que podrías encontrar justicia”, criticó su padre. 

El asesinato de Rachel Corrie y la larga lucha de su familia por la justicia son emblemáticos de los crímenes de Israel contra los palestinos, y exponen la brutalidad del ejército del régimen de ocupación.

Un tribunal israelí emitió en 2012 un veredicto de absolución que se basaba en una investigación del propio ejército que alegaba que el conductor de la excavadora no podía ver a Rachel, y que su muerte fue un “accidente”.

Amnistía Internacional (AI) condenó el veredicto, ya que libraba a los militares israelíes de rendir cuentas por lo sucedido e ignoraba los profundos errores existentes en la investigación hecha al respecto. 

msm/rba