• Palestinos protestan contra el proyecto de forestación del Fondo Nacional Judío en la ciudad de Umm al-Fahm, en territorios ocupados, 14 de enero de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 17 de enero de 2022 8:47

Los palestinos residentes en Néguev, en el sur de los territorios ocupados, afirman que no permitirán al régimen israelí usurpar sus tierras.

Desde el principio de este año en curso, las autoridades israelíes han comenzado a implementar un proyecto de forestación del Fondo Nacional Judío, para apoderarse del resto del territorio palestino en Néguev.

El plan israelí ha desatado protestas de los palestinos que viven en la zona, y centenares de personas han salido a manifestarse contra las políticas del régimen sionista. “Moriremos en nuestra tierra y no nos iremos de aquí”, afirman los poblares de Néguev.

Por su parte, Aziz al-Touriu, miembro del Comité de Defensa del Néguev, indicó el domingo a la agencia oficial de noticias siria, SANA, que los palestinos no permitirán a Israel expulsarlos de sus tierras.

Tras destacar que los pobladores de Néguev lucharon durante 74 años para defender su tierra frente a los planes colonialistas de la ocupación, Al-Touriu afirmó que Al-Araqib, una de las aldeas del Néguev, fue demolida 196 veces y cada vez sus habitantes la vuelven a construir.

 

Además, indicó, a pesar de que los palestinos de la zona viven en contenedores y tiendas de campaña y sufren todas las prácticas opresivas del régimen ocupante, confirman que no abandonarán su tierra.

Según los palestinos, el referido proyecto de forestación del Fondo Nacional Judío equivale a que Israel se haga con el control de sus tierras y expulsarlos de su propio pueblo, además de constituir un obstáculo en su lucha para que el régimen usurpador reconozca oficialmente sus aldeas.

A su vez, el jefe de la Comisión Internacional de Apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino, Salah Abdel Ati, ha denunciado que la discriminación racial, la limpieza étnica y el desplazamiento forzado de los palestinos, cometidos por Israel en Néguev constituyen “crímenes de guerra” y “crímenes de lesa humanidad”, llamando a la comunidad internacional a intervenir urgentemente para detener estas acciones.

nkh/mkh