Más protestas en los territorios ocupados. Esta vez en ocasión del aniversario del día de la Naksa, o el día de “el revés”. Es cuando el régimen israelí lanzó una operación militar contra Egipto, El Líbano y Siria, y al final de los seis días que duraron los combates, ocupó el Sinaí, el sur de El Líbano, los altos del Golán sirios, Gaza y Cisjordania. Los incidentes obligaron a decenas de miles de palestinos a abandonar sus hogares.
Los palestinos denuncian que hoy, 53 años después, el régimen de Israel siga con su ocupación ilegal, en violación flagrante y sistemática del derecho internacional. y que como si fuera poco, aspira a anexionar más tierras en la Cisjordania ocupada.
Desde la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) lamentan que el régimen de Tel Aviv goce de impunidad por más de 50 años.
A su vez, el jefe de la oficina política del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, exigió en un simposio político electrónico la formación de un frente unido de resistencia contra la ocupación y llamó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a abandonar los acuerdos con Israel.
Haniya señaló que con Donald Trump en la Casa Blanca, la cultura del expansionismo israelí se ha dado un nuevo pulso, pero insistió en que las fortalezas de los palestinos son muchas también, entre ellas, un espíritu que no les deja darse por vencido por Al-Quds y la Mezquita Al-Aqsa.
fmd/msf