Países como Jordania, Turquía, Túnez, Argelia, El Líbano, Sudán y Yemen han sido este viernes escenario de masivas protestas por los nuevos controles en la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds (Jerusalén Este) aplicados por el régimen israelí y la violenta represión contra los palestinos.
En Amán, capital de Jordania, unos 8000 manifestantes han salido a las calles para condenar las nuevas medidas israelíes en la citada mezquita, mientras que los líderes musulmanes del país han instado a la unificación del mundo islámico.
"Ya es hora de liberar Al-Aqsa de los ocupantes sionistas", se podía leer en una de las pancartas levantadas en la manifestación, mientras se coreaban consignas advirtiendo a los israelíes de que "un día pagarán el precio".
Protestas similares se han producido en otras ciudades de Jordania, como en Zarqa, Irbid y Karak, donde los manifestantes han urgido el levantamiento de dichas medidas en la Mezquita Al-Aqsa.
En Turquía, los musulmanes se han reunido frente a la principal sinagoga de Estambul y han acusado a Israel de ser un "estado terrorista" y de "oprimir al pueblo palestino desde hace tiempo".
Los palestinos protestan contra los detectores de metales colocados por Israel en algunos de los accesos de la Mezquita Al-Aqsa después de que el pasado 14 de julio tres palestinos murieron en un ataque contra dos policías israelíes, tras el cual las fuerzas israelíes cerraron por 48 horas la Explanada de las Mezquitas, que incluye la Mezquita Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca.
Las mencionadas medidas del régimen de Israel, asimismo, provocaron la reacción del mundo musulmán —particularmente la de los 22 miembros de la Liga Árabe (LA)— que llamó al régimen de Israel a evitar cualquier intento para cambiar el estatus histórico de este lugar sagrado.
Haciendo hincapié en la continuación de la Intifada (el levantamiento) por los palestinos y su perseverancia en la resistencia ante la ocupación israelí, el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), por su parte, aseguró que lo ocurrido en la Mezquita Al-Aqsa es una respuesta al “terrorismo israelí”
myd/ctl/mnz/mrk