"La no inclusión del régimen de Tel Aviv en la lista de vergüenza por parte del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, anima a este régimen a seguir con sus atrocidades contra el pueblo palestino, en particular los menores", ha advertido Fawzi Barhum, el portavoz de HAMAS mediante un comunicado.
La no inclusión del régimen de Tel Aviv en la lista de vergüenza por parte del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, anima a este régimen a seguir con sus atrocidades contra el pueblo palestino, en particular los menores", advierte el portavoz de HAMAS.
El funcionario del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) también considera esta decisión como una “recompensa” a los crímenes que cometió el ejército israelí durante su ofensiva contra la Franja de Gaza entre julio y agosto de 2014 y una señal de rendirse ante presiones del régimen israelí.

A petición de las organizaciones pro derechos humanos, entre ellas el Observatorio de Derechos Humanos (HRW), la representante especial de las Naciones Unidas para Niños y Conflictos Armados, Leila Zerrougui, había preparado un borrador de dicha lista para enviar a Ban, que tiene la última palabra al respecto.
No obstante, bajo las presiones del régimen israelí, Ban Ki-Moon no dio el lunes su visto bueno a la iniciativa y se ha limitado a criticar al régimen de Tel Aviv por violar sistemáticamente los derechos humanitarios internacionales.
En la misma jornada del martes, el movimiento global por la defensa de los niños en Palestina ha expresado su profunda preocupación al respecto y ha afirmado que con su decisión el máximo responsable de la ONU dio la luz verde al régimen israelí para continuar sus agresiones.
HAMAS tampoco fue incluido en la mencionada lista aunque su nombre se ve en el borrador de la lista pese a que las evidencias muestran cómo la Resistencia respeta los derechos de los niños israelíes a la hora de defender el territorio palestino.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) informó que más de 370.000 niños palestinos tienen necesidad de apoyo psicosocial inmediato, primeros auxilios y cuidados. Esto como consecuencia de la agresión israelí a Gaza en julio y agosto del año pasado.
Más de siete semanas de bombardeos incesantes del régimen israelí a Gaza dejaron al menos 2310 muertos y 10.626 heridos, en su mayoría civiles.
mkh/ktg/rba