En declaraciones pronunciadas el lunes desde Adís Abeba (capital de Etiopía), el presidente palestino, Mahmud Abás, comentó que África debe aumentar la visión más allá de cualquier “interés”, al mantener relaciones con los israelíes.
“Les urgimos que eso (lazos con Israel) no debe realizarse a expensas de la justa causa de nuestra gente, que aún necesita su ayuda para liberarse de la ocupación aborrecible de Israel”, indicó Abás en la 28ª cumbre de la Unión Africana (UA).
Les urgimos que eso (lazos con Israel) no debe realizarse a expensas de la justa causa de nuestra gente, que aún necesita su ayuda para liberarse de la ocupación aborrecible de Israel”, indicó el presidente del Gobierno palestino, Mahmud Abás.
Citado por la agencia palestina de noticias Wafa, Abás también expresó su deseo de poder contar con el "apoyo" y "fraternidad" de los africanos en los foros internacionales celebrados sobre el conflicto palestino-israelí.
En tal contexto, resaltó que Palestina apoya la idea de un permanente escaño para África en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
El presidente palestino aprovechó la oportunidad para agradecer a tres países africanos: Senegal, Angola y Egipto, por haber votado por la resolución 2334 del CSNU, aprobada el pasado diciembre contra los asentamientos ilegales israelíes en las tierras palestinas.
El 4 de julio, el primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, inició una gira de cuatro días por el continente africano, para fortalecer lazo con el continente y encontrar aliados ante la influencia de Palestina en las Naciones Unidas.
Abás en otro momento de sus declaraciones, también acusó al régimen de Tel Aviv de hacer todo lo que esté a su alcance para socavar la idea de crear el Estado de Palestina. A su juicio, la expansión de los asentamientos en los territorios ocupados palestinos “pone en riesgo” esa iniciativa.
ask/ktg/nal