• Sami Abu Zahri, el portavoz de HAMAS
Publicada: martes, 17 de marzo de 2015 16:08

El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) denunció el lunes categóricamente las declaraciones del primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, quien aseguró que si es reelegido, no permitirá la creación de un Estado palestino.

Abu Zuhri: "La continuación de las negociaciones de paz con el régimen de Israel es una manipulación, además de que supone correr jadeando detrás de un espejismo"

"Las declaraciones de Netanyahu de que este régimen no se retirará de las tierras ocupadas ni dividirá la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), donde también prometió aumentar los asentamientos ilegales, demuestran la falsedad del régimen israelí de cara a lograr un acuerdo de paz con los palestinos", subrayó el lunes el portavoz de HAMAS, Sami Abu Zahri.

Asimismo el funcionario de HAMAS advirtió que "la continuación de las negociaciones de paz con el régimen de Israel es una manipulación, además de que supone correr jadeando detrás de un espejismo".

El lunes, en una entrevista concedida al diario israelí Maariv, el premier israelí alegó que la retirada de este régimen de los territorios ocupados para dar cabida al Estado palestino permitiría que los combatientes de HAMAS se apoderaran de éstos para atacar a los territorios ocupados.

El pasado domingo también Netanyahu aseguró que durante su mandato no se rendirá ante los palestinos ni dividirá la ciudad de Al-Quds.

"Al-Quds es nuestra capital eterna e indivisible y no será dividida", afirmó Netanyahu durante una concentración de colonos que militan en partidos israelíes de extrema derecha en la ciudad de Tel Aviv, centro-oeste de los territorios ocupados palestinos.

Cabe señalar que este martes, los centros electorales abrieron sus puertas a unos seis millones de israelíes, para que elijan a los candidatos que ocuparán los 120 escaños del parlamento israelí y, por consiguiente, el primer ministro de este régimen.

Las últimas encuestas, publicadas el pasado viernes, muestran que la izquierdista Unión Sionista, una alianza opositora liderada por Yitzhac Herzog y Tzipi Livni, obtendría una victoria con cuatro escaños de ventaja frente al derechista Likud de Netanyahu.

El 7 de marzo, unos 80 mil israelíes se congregaron en la plaza Rabin, de Tel Aviv, en los territorios ocupados, para buscar un cambio en el liderazgo del régimen, condenando las políticas de Netanyahu.

Bajo el lema el régimen de “Israel quiere un cambio”, los indignados israelíes solicitaron el cambio en la administración y las prioridades del régimen.

mkh/anz/rba