El ataque ocurrió cuando el periodista estaba dando cobertura a la brutal arremetida israelí a la manifestación pacífica de los palestinos que conmemoraban el 21º aniversario de la masacre de los civiles en la calle Shuhada, ubicada en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón), en el sur de la ocupada Cisjordania.
De acuerdo a los testigos, los soldados israelíes se acercaron a Elariya, quien estaba fotografiando los hechos sucedidos en la marcha, y abrieron fuego a quemarropa usando balas de goma que le impactaron en la cara del fotoperiodista.
A causa de los disparos, Elariya sufrió heridas graves y fue trasladado al hospital para ser tratado inmediatamente. No se sabe sobre su estado de salud actual.
En la misma marcha un fotógrafo de la agencia de noticias Reuters, Abdolrahim Qosieni, fue herido de gravedad y tuvo que ser hospitalizado por recibir el impacto de una lata de gas lacrimógeno directamente en el cuello.
La brutal represión de los soldados israelíes también dejó heridos, algunos de gravedad, a 17 palestinos que recibieron impactos directos de latas de gas lacrimógeno o fueron alcanzados por balas de goma.
El régimen israelí tiene antecedentes en crímenes contra periodistas palestinos o los que se atreven a documentar sus actos violentos y violaciones de los derechos humanos de los palestinos.
Según el Centro Palestino para el Desarrollo y Libertad de los Medios, desde el 2008 se han documentado más de 930 violaciones y crímenes contra los periodistas palestinos por parte del ejército israelí.
Durante la agresión israelí a la Franja de Gasa en julio y agosto pasados que dejaron al menos 2310 muertos, también, perecieron al menos 16 periodistas a causa de los bombardeos del régimen sionista.
hgn/ktg/nal