Por: Alireza Akbari
Millones de iraníes, en una muestra de tremendo fervor patriótico, participaron en las elecciones presidenciales anticipadas del viernes para elegir al sucesor del presidente Ebrahim Raisi, quien falleció en un accidente de helicóptero el mes pasado.
La Constitución de la República Islámica de Irán estipula que la elección de un nuevo presidente debe celebrarse dentro de los 50 días siguientes a la muerte de un presidente en ejercicio.
La votación del viernes siguió a semanas de intensa campaña, que incluyó eventos de campo, debates televisados y mesas redondas en las que los seis candidatos aprobados por el Consejo de Guardianes, el máximo órgano de supervisión electoral del país, presentaron sus planes y estrategias.
A medida que se acercaba el día de las elecciones, dos candidatos presidenciales, Amir Hosein Qazizade Hashemi y Alireza Zakani, abandonaron la carrera para lograr consenso en torno a un candidato.
Otros cuatro candidatos (el presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, el exnegociador nuclear Said Yalili, el exministro de Salud Masud Pezeshkian y el exministro del Interior Mostafa Purmohamadi) optaron por permanecer en la carrera.
🎥🇮🇷🗳Millones de iraníes se concentran en centros electorales en una histórica elección presidencial anticipada#IránElige pic.twitter.com/XuTE2AzrCO
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 28, 2024
En la semana previa a las elecciones del 28 de junio, varios organismos gubernamentales de Irán hicieron grandes esfuerzos para garantizar que las elecciones del viernes se llevaran a cabo sin contratiempos para los votantes en Irán y en el extranjero.
Se designaron un total de 344 colegios electorales para los votantes en las misiones diplomáticas iraníes en todo el mundo para facilitar la participación de los iraníes en el extranjero en el proceso de votación para elegir al nuevo presidente.
Los ciudadanos iraníes que viven en el extranjero, desde Nueva Delhi, Kuala Lumpur, Zagreb, Nayaf, Estocolmo, Dhaka, Roma y Viena hasta Bruselas y muchos otros lugares, ejercieron su derecho de voto.
En algunas capitales occidentales, como Londres, elementos antiraníes afiliados al grupo terrorista Muyahedín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) intentaron perturbar el proceso electoral e intimidar a los votantes, pero la votación continuó sin interrupciones.
Se instalaron más de 58 000 colegios electorales dentro del país, más de 6000 de ellos en la capital, Teherán.
🇮🇷✌🏻Jornada histórica: Gran afluencia de ciudadanos iraníes en las elecciones#IránElige
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 29, 2024
📷🔗Más fotos: https://t.co/tcVQEPRSLG pic.twitter.com/XNDoM0HyxQ
El proceso de votación comenzó en todo el país a las 8:00 am hora local del viernes por la mañana con gran entusiasmo, mientras votantes de diversos orígenes hicieron filas ante las casillas electorales para emitir sus votos.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, comenzó el día votando temprano en la mañana, haciendo hincapié en la importancia de una “sólida participación electoral” en las elecciones presidenciales.
A lo largo del día, iraníes de todas las edades y diversos estratos sociales de todos los rincones del país se dirigieron a los colegios electorales para participar en las históricas elecciones.
En declaraciones al sitio web Press TV, un hombre de unos treinta años expresó sus expectativas con respecto al nuevo presidente, enfatizando que debe comprender y abordar los problemas del país con honestidad y diligencia como su predecesor, el presidente Raisi.
Al reflexionar sobre las directivas del ayatolá Jamenei, otro votante expresó su esperanza de que el próximo presidente cumpla sus promesas, incluida la lucha contra la corrupción, la arrogancia global, la mejora del bienestar de la gente y la lucha por el “lugar que le corresponde al país en el escenario global”.
En uno de los colegios electorales de Teherán, un joven destacó la necesidad de “desarrollar infraestructuras, apoyar a los jóvenes y fomentar el matrimonio”.
🔴🗳En Irán, los ciudadanos salieron a votar para elegir a su nuevo presidente en unas #elecciones anticipadas debido al fallecimiento del presidente Raisi.
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 28, 2024
🎙Nuestra corresponsal Samaneh Kachui con los detalles
🔗Más información: https://t.co/biYVyeyADO pic.twitter.com/9V7ZLq4QQ0
Una joven, al expresar su mensaje al próximo presidente, instó a “solidaridad con el pueblo indefenso de Gaza, una postura firme contra Estados Unidos y avances continuos hacia la prosperidad nacional de acuerdo con las directivas del Líder”.
Un hombre de mediana edad se hizo eco de “un sentido del deber y de servicio a la nación” mientras emitía su voto en uno de los colegios electorales, exudando confianza en que el nuevo presidente trabajaría por el bienestar público.
Otra votante compartió su intención de elegir un presidente que “encarne el espíritu del máximo comandante antiterrorista iraní, el general Qasem Soleimani”.
En cuanto a las expectativas de la nueva administración, un joven pidió “un compromiso internacional constructivo y estrategias efectivas de resolución de problemas”.
📷Iraníes de diferentes estratos sociales y de todas edades están llegando a los colegios electorales para decidir el futuro de su país. #IranElection2024 #IránElige pic.twitter.com/X238uMmslw
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 28, 2024
Al referirse a las preocupaciones económicas, un joven votante articuló una demanda económica, enfatizando el imperativo de que el presidente revise el “marco económico” de la nación.
Otro votante que esperaba en una fila resaltó la necesidad de “estrategias de gestión de crisis”.
Una joven votante, estudiante universitaria, destacó la importancia de “la estabilidad monetaria y las cuestiones de vivienda” durante la próxima administración.
En general, los votantes de todas las edades, incluidos ciudadanos de edad avanzada, jóvenes y recién casados, reflejaron un sentido colectivo de esperanza y una comprensión clara de las necesidades apremiantes del país.
Su participación activa en las elecciones del viernes marcó un voto de confianza en sus elecciones, subrayando la expectativa de que el presidente entrante cumpla sus compromisos.
Texto recogido de una publicaión en Press TV.