Inmediatamente después de la gloriosa revolución de 1979, el Imam Jomeini anunció que la República Islámica de Irán desafiaría al “poder arrogante” del mundo. El mensaje del Imam Jomeini fue alto y claro: Levántense contra la hegemonía y defiendan a los oprimidos y los débiles.
Una poderosa marea revolucionaria pronto se extendió en el mundo, incluido el sur de Asia, hogar de cientos de millones de musulmanes. El profesor Ali Muhammad Naqvi, un destacado erudito islámico y director del Centro Darashek para la Investigación Interreligiosa de la Universidad Musulmana de Aligarh en La India, aún recuerda la época en que huyó la dinastía Pahlavi y el Imam Jomeini regresó a Irán.
Estaba estudiando en Irán en ese momento y rememora la gran emoción y entusiasmo de la gente que salió a las calles de Irán para recibir al gran líder de la Revolución Islámica. “Estuve presente en Irán en el momento de la revolución de 1979, después de huir del régimen de Sadam en Irak”, recordó el profesor Naqvi al sitio web Press TV en una entrevista, recordando su participación en el histórico evento.
“Vi que todo Irán se levantó ante el llamado del gran Imam Jomeini. Es como si India se levantara después de que Mahatma Gandhi pidió la independencia de Gran Bretaña o Francia durante la Revolución Francesa”.
Revolución un 'punto de inflexión'
El profesor Naqvi, autor de varios libros fundamentales sobre el Islam, enfatizó que la revolución marcó el “punto de inflexión” en la historia de Irán y marcó el comienzo de la era de la verdad, la justicia y la igualdad.
“Fue un verdadero honor para quienes presenciaron estos eventos, y me considero un honorado estar en Irán cuando Mohamad Reza Pahlavi, respaldado por Occidente, fue derrocado”, expresó.
Puso de relieve que “Imam Jomeini no solo dirigió una gran revolución, sino que también cambió el papel de los líderes religiosos. Esto demuestra que el papel del clero no se limita a la formación en el seminario, sino a servir a personas de diferentes ámbitos de la vida”, agregó.
Sobre cómo la Revolución Islámica se hizo popular en todo el mundo y atrajo a personas de diferentes culturas, castas y credos, el profesor Naqvi manifestó que uno de los países que tuvo un impacto significativo fue India, un país de multiculturalismo. “Un impacto muy importante de la Revolución Islámica en la India fue que los jóvenes educados y los intelectuales regresaron a su religión y fe”, resaltó.
Indicó que el mensaje del Imam Jomeini llegó a los importantes centros musulmanes de La India y cambió el pensamiento religioso de los chiíes en particular y de los musulmanes en general en todo el mundo.
Subrayó que la revolución “hizo que la gente se diera cuenta de la verdadera naturaleza del Islam porque el Imam Jomeini tomó una posición firme. Incluso muchos hindúes quedaron impresionados por las acciones heroicas de los iraníes contra los tiranos. Hizo hincapié en que la revolución fue el paso inicial hacia un nuevo capítulo de las relaciones entre India e Irán.
Larga vida a Jomeini
El doctor Reza Abás, profesor asistente de teología chií en la Universidad Musulmana de Aligarh en India, recuerda profundamente lo que vio en India durante la Revolución Islámica de 1979.
“Recuerdo claramente a la gente retozando con alegría en el callejón donde estaba situada mi casa, y vitoreaban mientras levantaban lemas de 'Jomeini Zindabad' (larga vida a Jomeini)", sostuvo el doctor Abás al sitio web Press TV.
Hizo hincapié en que después de la revolución, a menudo leía la revista Rah e Islam (Camino al Islam), que hablaba sobre la Revolución Islámica y la vida y el legado del Imam Jomeini.
De acuerdo con el experto, la lucha decidida y valiente del gran líder revolucionario contra la monarquía Pahlavi, “siempre será una inspiración para aquellos que quieren luchar contra gobernantes corruptos o sistemas corruptos”.
Después de 1979, con los cambios en la política exterior de Irán, muchas personas, especialmente los musulmanes del subcontinente, buscaron en Irán guía espiritual y apoyo político y moral.
“El establecimiento de un sistema justo es uno de los ideales más significativos de la sociedad islámica, y la Revolución Islámica hizo que sucediera. El impacto de la revolución se sintió más a nivel religioso y espiritual. Los musulmanes del subcontinente se inspiraron mucho en la revolución islámica, ya que fortaleció su conciencia e identidad religiosa”, afirmó el doctor Abás.
La revolución como voz de los musulmanes
Después de la Revolución Islámica, Irán se convirtió en la “voz definitiva de los musulmanes” en temas principales como la causa palestina, dijo el profesor Naqvi. También condujo al diálogo pacífico y al entendimiento entre los musulmanes chiíes y suníes en La India, cuyo resultado es que hoy ambos están unidos.
Irán y La india
La minoría musulmana chií de La India, que comprende más de 40 millones de personas y representa aproximadamente el 20 por ciento de la población musulmana del país, es la segunda concentración chií más grande en el mundo, después de Irán con alrededor de 80 millones de habitantes.
“Después de 1979, los chiíes ganaron poder. A diferencia de antes, los indios, especialmente los hindúes, comenzaron a tomarlos más en serio”, señaló Naqvi para luego precisar que “el idioma y la cultura persas también se popularizaron en La India después de la revolución. Por lo tanto, el persa ahora se considera un idioma indio clásico en la nueva política educativa de La India”.
“La revolución ha desempeñado un gran papel al retratar el rostro racional y espiritual del Islam y, dado que India es un actor regional importante, junto con Irán ha logrado traer estabilidad regional, especialmente en países como Afganistán e Irak”, aseguró.
Conforme al doctor Abás, la Revolución Islámica sin duda ha mostrado al mundo que las enseñanzas del Islam están sincronizadas con el pensamiento y la tecnología liberales modernos.
“Edad de Oro de Islam”
El profesor Naqvi comparó la Revolución Islámica con la Edad de Oro del Islam, que duró del siglo VIII al XIV, y dijo que la revolución marcó “el renacimiento de la edad de oro del Islam”.
“Es debido a la Revolución Islámica que hoy Irán está viendo su hermosa amalgama de progreso espiritual y científico”, concluyó.
****************
Por Mehdi Moosavi