• Exhiben partes integrantes del satélite de telecomunicaciones Nahid-1, de fabricación iraní.
Publicada: martes, 13 de agosto de 2019 16:05

Irán anuncia que el satélite de telecomunicaciones Nahid-1, de fabricación iraní, está listo para ser enviado al espacio en breve.

El ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Irán, Mohamad Yavad Azari Yahromi, ha señalado este martes que el satélite de telecomunicaciones Nahid-1 ha pasado con éxito las pruebas y que las oportunas coordinaciones con el Ministerio de Defensa para lanzarlo al espacio están en desarrollo.

“Las pruebas sobre el satélite de telecomunicaciones Nahid-1 han terminado y las coordinaciones con el Ministerio de Defensa para su lanzamiento se finalizarán dentro de unos días”, ha afirmado Azari Yahromi.

Nahid-1 será colocado “en breve” en una órbita, ubicada a los 250 kilómetros de la Tierra, y permanecerá unos 75 días en el espacio, ha explicado.

Sobre las funciones del satélite en cuestión, Azari Yahromi ha precisado que además de su principal misión, que gira en torno al ámbito de las telecomunicaciones, tiene la misión de “probar” una de las tecnologías desarrolladas por los ingenieros iraníes en el espacio. Ha detallado que Nahid-1 está equipado con unas células solares que tendrá que abrir y cerrarlas durante su estancia en la órbita.

LEER MÁS: Satélite Payam-e-Amirkabir, ojo de Irán en la órbita terrestre

Las pruebas sobre el satélite de telecomunicaciones Nahid-1 han terminado y las coordinaciones con el Ministerio de Defensa para su lanzamiento se finalizarán dentro de unos días”, ha afirmado el ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Irán, Mohamad Yavad Azari Yahromi.

 

El presidente del Centro de Investigación Espacial de Irán, Hosein Samimi, anunció en abril pasado que los satélites de telecomunicaciones Nahid-1 y Nahid-2, además del satélite de teleobservación Pars-1, estarán listos para su lanzamiento a finales del actual año en curso del calendario persa, que coincide con 20 de marzo de 2020.

En 2009, Irán puso en órbita con éxito su primer satélite nacional de procesamiento de datos, bautizado como Omid. Del mismo modo, envió su primera biocápsula en febrero de 2010, utilizando el cohete Kavoshgar-3 y puso en órbita el satélite nacional Fayr en 2015.

Durante los 40 años que han transcurrido tras la victoria de la Revolución Islámica, Irán ha conseguido grandes logros en diferentes ámbitos, el militar incluido, sin someterse a los dictados de la Casa Blanca. Por esa misma razón, supone una gran amenaza para los intereses de EE.UU. y sus aliados en la región.

LEER MÁS: Avances científicos de Irán en 4 décadas de Revolución Islámica

LEER MÁS: Unicef alaba avances de Irán, logrados tras la Revolución Islámica

Ante tal coyuntura, Washington ha intensificado recientemente la retórica belicista en contra de Teherán, creando incidentes y situaciones para poder demonizar al país persa y justificar las presiones que ejerce en su contra.

ask/krd/rba