• Vídeo: Ucrania refuerza frontera con Rusia y prueba misiles
Publicada: jueves, 6 de diciembre de 2018 15:21

Ucrania ha aumentado el despliegue de sus tropas en la frontera con Rusia y llevó a cabo pruebas de misiles antibuques en plena tensión con Moscú.

“Las fuerzas armadas de Ucrania serán redesplegadas a las zonas más peligrosas a lo largo de todo el perímetro de nuestra frontera con la Federación Rusa, con el país agresor, para reforzar las capacidades defensivas y estar preparadas para detener al agresor sin perder un segundo”, declaró el jueves el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, quien ordenó el despliegue.

Esto sucede un día después de que Kiev probó los nuevos sistemas de misiles S-125 de defensa aérea y misiles de crucero antibuque “Neptune” durante una serie de ejercicios militares en la región de Odesa, próxima a la península de Crimea, anexada en 2014 a Rusia.

Poroshenko ha declarado la ley marcial desde el 26 de noviembre un día después de que las autoridades rusas detuvieron tres navíos de la Armada ucraniana que según Moscú, llevaban a cabo “maniobras peligrosas” en el estrecho de Kerch, en la estratégica zona del mar de Azov, entre la península de Crimea y el sureste de Ucrania.

El mandatario ucraniano ha defendido que la imposición de la ley marcial “es para proteger y movilizar las fuerzas en el caso de que Rusia se atreva a aumentar sus ataques”.

Las fuerzas armadas de Ucrania serán redesplegadas a las zonas más peligrosas a lo largo de todo el perímetro de nuestra frontera con la Federación Rusa, con el país agresor, para reforzar las capacidades defensivas y estar preparadas para detener al agresor sin perder un segundo”, declaró el jueves el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, quien ordenó el despliegue.

 

El Kremlin acusa al Gobierno de Kiev de violar el derecho internacional con el envío de estos buques a aguas territoriales rusas y escenificar una provocación para aumentar la tensión en la zona y llevar a Occidente a imponer nuevas sanciones a Moscú.

Kiev, por su parte, acusa a Rusia de disparar contra sus barcos en “una escalada premeditada” y de herir a varios de sus efectivos; y ha solicitado ayuda militar a sus aliados internacionales incluyendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que asegura tener ya una fuerte presencia en la región del mar Negro.

En este sentido, el presidente ucraniano acusó el miércoles a Rusia de violar los derechos internacionales “de forma regular en el mar Negro y el mar de Azov desde 2014”, y rechazó que los buques ucranianos hayan disparado contra la Marina rusa; razón por la que volvió a llamar a la comunidad internacional a aplicar más sanciones contra Rusia.

ahn/ktg/fdd/hnb