• El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ofrece un discurso ante la Gran Asamblea Nacional, Ankara (capital), 10 de abril de 2018.
Publicada: viernes, 13 de abril de 2018 8:24

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, enfatiza que Siria no debe convertirse en un campo de lucha armada entre EE.UU. y Rusia, y que nadie tiene el derecho a ‘incendiar’ el Mediterráneo y el suelo sirio con las luchas políticas y militares.

“No estamos cómodos con la realidad de que algunos países, que confían en su poder militar, hayan convertido a Siria en una escena de lucha armada (…) Nadie tiene el derecho a incendiar el Mediterráneo y el territorio sirio en el fuego de las luchas militares y políticas de poder”, indicó Erdogan en una ceremonia celebrada el jueves en Ankara, la capital turca.

Washington, sin mostrar pruebas, culpa a Damasco de supuesto ataque químico registrado el pasado sábado en la ciudad siria de Duma, en la región de Guta Oriental, una acusación que rechaza Rusia y Siria. El miércoles, Washington amenazó a Rusia con una acción militar en Siria, mientras Moscú asegura que está preparado por ello.

Sobre esta creciente tensión entre los dos poderes mundiales, el mandatario turco dejó claro que no apoyará a ningún lado en una eventual guerra en el territorio sirio.

Explicó que Ankara no contempla romper la alianza con Estados Unidos, ni las “relaciones estratégicas” que lleva con Rusia o la cooperación con Irán para resolver los problemas en la región del oeste de Asia.

No estamos cómodos con la realidad de que algunos países, que confían en su poder militar, hayan convertido a Siria en una escena de lucha armada (…) Nadie tiene el derecho a incendiar el Mediterráneo y el territorio sirio en el fuego de las luchas militares y políticas de poder”, indicó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

 

“Nuestras relaciones con países como Rusia, Irán y China no son una alternativa a las con el Occidente, sino las complementan”, matizó Erdogan, quien añadió que Ankara expresa libremente los puntos que le parecen erróneos.  

Al juicio del mandatario, se equivocan tanto los que apoyan al presidente de Siria, Bashar al-Asad, (Irán y Rusia) como los que apoyan a las milicias kurdo-sirias del Partido de la Unión Democrática (PYD, por sus siglas en kurdo), es decir Estados Unidos y sus aliados, e hizo hincapié en que “luchamos para corregir estos errores”.

Erdogan, que critica la presencia militar de los demás en Siria, defendió la presencia militar turca en este país árabe so pretexto de luchar contra los terroristas y establecer la seguridad para todos.

En tal sentido, advirtió a los soldados de los países aliados que no se mantengan muy cerca a los combatientes de PYD y los de su brazo armado, las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), a las que Ankara vinculado con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), y por lo tanto las considera “terroristas”.

Defendió asimismo, que la presencia de los terroristas en Siria, sean kurdos o el grupo EIIL (Daesh, en árabe), supone una amenaza para Turquía. “Los vamos eliminando (a los terroristas) como un deber para nuestra sobrevivencia”, recalcó.

ask/ktg/mjs