En una rueda de prensa en Ankara (capital), el mandatario turco ha asegurado que el alzamiento militar aún está latente e incluso "podrían haber otros planes", si bien no ha ofrecido más detalles al respecto.
A continuación, Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en el país, que el pasado viernes sufrió un fallido golpe de Estado militar.
"Nuestro consejo de ministros decidió instaurar el estado de emergencia durante tres meses. Esto era "necesario para erradicar rápidamente todos los elementos de la organización terrorista implicada en el intento de golpe de Estado", ha explicado.
Nuestro consejo de ministros decidió instaurar el estado de emergencia durante tres meses. Esto era "necesario para erradicar rápidamente todos los elementos de la organización terrorista implicada en el intento de golpe de Estado", señala el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Erdogan ha precisado que el estado de emergencia no afectará la democracia del país, ya que el fin de tal medida es proteger y reforzar los valores de "la democracia, la ley y las libertades".
También, ha indicado la posibilidad de que otros países estén implicados en el golpe frustrado, sin embargo, no ha mencionado nombre alguno.
Por otra parte, durante una entrevista concedida a la televisión catarí de noticias Al-Jazeera, el mandatario turco ha cargado contra las críticas recibidas por las medidas de seguridad aplicadas tras el intento de golpe de Estado militar y ha instado al canciller francés, Jean-Marc Ayrault, a "ocuparse de sus asuntos".
La intentona golpista llevada a cabo por una facción del Ejército dejó al menos 290 muertos y 1440 heridos. Desde entonces, el Gobierno ha llevado a cabo una purga masiva de funcionarios y militares, entre otros sectores. Además de aplicar una estricta censura en los medios de comunicación.
mkh/ncl/rba