Se trata de un documental corto llamado “Narrativa del accidente”.
El día 19 de mayo, después de llegar a la ciudad de Tabriz, el mandatario y sus acompañantes, a bordo de tres helicópteros, se dirigieron a visitar la vía de comunicación entre Irán y Azerbaiyán e inauguraron una presa con la participación del presidente del país vecino, Ilham Aliyev.
Después, los tres helicópteros se dirigieron a la Refinería de Tabriz para inaugurar otro proyecto. A la hora de partir, el tiempo estaba parcialmente nublado, pero sin lluvias y según el pronóstico del tiempo, las precipitaciones comenzarían en la tarde del mismo día. Las imágenes capturadas por un ciudadano confirman tal dicho. Aproximadamente media hora después de partir, el grupo de helicópteros chocaron contra una masa de nubes.
En ese momento, la orden del piloto del helicóptero del presidente, en su condición de comandante, fue que los tres aumenten la altura para atravesar o, incluso, estar por encima de las nubes. Qolamhosein Esmaeili, jefe de la oficina del Presidente. Al llegar a estar por encima de las nubes, después de volar casi por 30 segundos, nuestro piloto se dio cuenta que el principal helicóptero en el que viajaba el presidente, no estaba con nosotros.
Los dos helicópteros acompañantes no pudieron establecer comunicación con el del presidente Raisi, así que rápidamente, en un lugar cercano, aterrizaron. Después de llamadas repetidas hacia el helicóptero desaparecido, se establecieron comunicaciones entre el ministro de Energía de Irán, Ali Akbar Mehrabian, y el ayatolá Ale Hashem, uno de los que luego, también falleció. Señor Ale Hashem ¿me escucha? ¿Está bien? ¿Dónde están los demás? ¿No están allí cerca de Usted? ¿Usted está solo? Pero tres horas después de la desaparición del helicóptero, los intentos para tener una comunicación fueron en vano. Asimismo, no fue posible rastrear con precisión la localización de teléfonos móviles. Mehrdad Bazrpash, ministro de Carreteras y Desarrollo Urbano. Allí solo existía un BTS y con esto no podíamos rastrear con precisión la localización, ya que para esto necesitaba como mínimo tres BTS.
Pero logramos encontrar la ubicación más probable del incidente. En este momento, una densa niebla cubrió la región y según el pronóstico meteorológico, empezó la lluvia. Pese a la difícil situación, diferentes equipos de rescate en varios frentes empezaron su búsqueda. Con la llegada de la noche, debido a la cercanía al lugar del accidente, un dron fue enviado desde Turquía a la zona e identificó un punto como el lugar del incidente, pero se comprobó que la información suministrada, era incorrecta.
Así que, tras 14 horas de búsqueda, a las 5:30 de la mañana de día siguiente, los drones iraníes identificaron el lugar del accidente y transmitieron las primeras imágenes del helicóptero siniestrado. Según las investigaciones realizadas, el helicóptero no se salió de la ruta prevista y estuvo en contacto con los otros dos helicópteros del grupo de vuelo hasta aproximadamente un minuto y medio antes del incidente.
Asimismo, no se han observado indicios de impacto de proyectil o situaciones similares en los restos del helicóptero accidentado, que se incendió después de impactar contra el terreno. Un comité especial está investigando más aspectos que permitan esclarecer las causas de la tragedia.
drm/tqi