El ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, ha dicho este domingo en un mensaje de Twitter que se mostró “profundamente consternado” por el fallecimiento del presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.
“Que su alma descanse en paz, condolencias a su familia y el pueblo de Irán", ha escrito.
Que su alma descanse en paz, condolencias a su familia y el pueblo de Irán", dice el canciller turco, Mevlut Cavusoglu.
A su vez, el primer ministro de La India, Narendra Modi, ha expresado su pésame en nombre de los 1.25 mil millones de indios a todo el pueblo iraní por el fallecimiento del ayatolá Rafsanyani.
El presidente de Irak, Fuad Masum, también lo ha hecho mediante una carta al presidente iraní, Hasan Rohani.
El príncipe heredero kuwaití, el sheij Nawaf al-Ahmad Al Sabah, y el primer ministro, el sheij Yaber al-Mubarak al-Hamad Al Sabah, también han enviado mensajes separados de pésame y han simpatizado con el Gobierno y la nación iraníes.
El líder de los chiíes de Turquía, Salahuddin Ozgunduz, y el expresidente turco Abdulá Gul, también han expresado sus condolencias al Gobierno y pueblo de Irán a través de mensajes, destacando el papel del difunto clérigo en la Revolución Islámica.
El ayatolá Rafsanyani ha fallecido este domingo en un hospital en el norte de Teherán (capital de Irán) a la edad de 82 años debido a un ataque al corazón.
Nacido en la ciudad de Rafsanyan (oeste de Irán) el 25 de agosto de 1934 en el seno de una familia religiosa, se trasladó en 1948 a la ciudad de Qom (centro de Irán) para cursar estudios científicos y teológicos.
Durante el dictadura del Shah de Irán, Mohamadreza Pahlavi, desempeñó una intensa actividad política contra el régimen, por la que fue encarcelado y, posteriormente, tras el triunfo de la Revolución Islámica en 1979, fue nombrado miembro del Consejo de la Revolución.
alg/rha/ftn/hnb
