El primer ministro de transición maliense, Choguel Kokalla Maïga, acusó el lunes al Gobierno francés y la unidad de fuerzas especiales europeas, denominadas “Takuba”, liderada por Francia, de trabajar por la partición de este país africano mediante su compromiso militar ante los diplomáticos destinados en Bamako (la capital).
El premier, además de criticar a Francia durante más de 45 minutos frente a los diplomáticos reunidos a petición suya, reconoció “la reticencia de su país hacia la Fuerza ‘Takuba’, (encargada de luchar contra los terroristas en Sahel).
Asimismo, calificó de “ilegítimas e ilegales” las sanciones adoptadas contra su país por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), tal y como recoge la emisora gala Radio Francia Internacional (RFI).
Desde 2013, Francia lleva a cabo una intervención militar en Malí, so pretexto de hacer retroceder el terrorismo y a los grupos armados en la región, particularmente Al-Qaeda y Daesh. Sin embargo, pese a la presencia de los militares franceses en cinco países del Sahel, los extremistas continúan los ataques en Malí, Níger y Burkina Faso.
En este marco, las relaciones entre Francia y Malí atraviesan momentos de alta tensión por las acusaciones del país africano que vinculan, con pruebas, a París con el entrenamiento de grupos terroristas activos en el país de África occidental.
Varios expertos políticos sostienen que Francia, apoyada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), no combate al terrorismo en Malí, sino que busca sus propios intereses en dicha zona, rica en recursos naturales.
nsh/ncl/fmk