• El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi (dcha.), y su homólogo de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev. (Foto: president.ir)
Publicada: miércoles, 2 de febrero de 2022 18:59

El presidente de Irán expresa el apoyo de su país a la paz y la seguridad en Kazajistán y advierte que la injerencia foránea socava la estabilidad en la región.

El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, ha subrayado este miércoles que la República Islámica se opone a cualquier intromisión extranjera en los asuntos internos de los países de la región de Asia Central, incluido Kazajistán, y ha avisado que los planes injerencistas socavan la paz y la estabilidad de toda la zona.

Apoyamos la restauración de la paz y la estabilidad en la región”, ha subrayado el mandatario persa en una conversación telefónica mantenida con su homólogo de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev.

Raisi ha recalcado que la seguridad y la estabilidad en la “hermana y amiga” República de Kazajistán es muy importante para Irán, al tiempo que ha abogado por potenciar aún más las cooperaciones económicas y comerciales entre los dos países.

“Espero que podamos dar un gran paso adelante y mejorar las interacciones económicas en el 30.º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países”, ha dicho el presidente iraní.

 

Tokayev, por su parte, ha destacado que los últimos 30 años Astaná y Teherán han gozado de unas relaciones “estrechas y amistosas”, y ha confiado en que sus nexos serán “más fructíferos y brillantes” en el futuro.

El presidente kazajo también ha expresado su agradecimiento a la República Islámica de Irán por apoyar siempre la soberanía y la independencia de los países de la zona, incluido Kazajistán.

Desde el primer día del estallido de protestas en Kazajistán el pasado 2 de enero, Irán llamó a la paz, alertó de injerencias extranjeras y avisó que los disturbios en ese país podrían allanar el terreno para la presencia de terroristas en la región.

Las protestas por la subida de los precios del gas licuado —utilizado en muchos vehículos en el país como alternativa barata a la gasolina— dieron lugar a los violentos disturbios y actos vandálicos por la infiltración de elementos terroristas bajo influencia extranjera entre los manifestantes, según el Gobierno kazajo.

Sin embargo, la paz y la seguridad se restauraron a principios de enero en el país tras la intervención —a solicitud del presidente kazajo— de las fuerzas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), liderada por Rusia.

ftm/msm/hnb

Comentarios