“El Gobierno y la nación kazajos deben estar atentos a que la inseguridad y la inestabilidad podrían allanar el camino para la presencia de las corrientes takfiríes en este país” y en Asia Central en general, ha advertido este domingo Qolamreza Nuri Qezelye, presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria Irán-Kazajistán, en declaraciones a la prensa.
El legislador ha expresado su preocupación por los actos vandálicos acaecidos en los últimos días en diferentes ciudades de Kazajistán en protesta por el aumento del precio del gas licuado desde el comienzo del año nuevo. Los enfrentamientos entre la Policía y hombres armados han dejado al menos 164 manifestantes muertos y más de 1300 heridos.
Los alborotadores han prendido fuego a la propiedad pública y privada y socavado el orden público. El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokayev, calificó los actos violentos de una alzada de “grupos terroristas”, a los que acusó de haber recibido “entrenamiento en el exterior”.
La estabilidad de Kazajistán es de gran importancia para Irán
El legislador persa ha dicho que la seguridad y la estabilidad de Kazajistán son de suma importancia para la República Islámica. “El Gobierno y el pueblo kazajos siempre han estado al lado de la nación iraní, por lo que la estabilidad de este país es de gran importancia para nosotros también […] y la República Islámica saluda cualquier esfuerzo que contribuya al restablecimiento de la paz en el país vecino”, ha recalcado.
Injerencias complicarán aún más la crisis kazaja
Ha advertido que cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos de Kazajistán podría complicar aún más la crisis vivida en el país centroasiático y aducido que la nación y los grupos políticos kazajos son lo suficientemente capaces de resolver cuanto antes el caos.
“La inseguridad y el caos [en Kazajistán] tendrán malas consecuencias para todos y esperamos que los recientes acontecimientos que vienen ocurriendo en ese país terminan cuanto antes de manera pacífica”, ha concluido.
El Gobierno kazajo solicitó el pasado miércoles a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que consiste en países como Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, enviar fuerzas de paz para hacer frente a “la amenaza terrorista” y a los intentos por socavar la integridad del Estado kazajo.
Es más, desde Moscú consideran los recientes acontecimientos en Kazajstán como un intento concebido de países extranjeros para socavar de manera violenta la seguridad y la integridad en ese país centroasiático.
ftm/msm/tqi