El miércoles, Kazajistán declaró el estado de emergencia nacional tras las protestas contra el alza del precio del gas que la víspera dieron lugar a enfrentamientos con la policía y a ataques contra edificios gubernamentales.
Ante estos hechos, el portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, ha asegurado que la República Islámica supervisa de cerca el desarrollo de la situación en el país vecino.
Haciendo hincapié en la necesidad de la restauración de la estabilidad y la seguridad en Kazajistán, Jatibzade ha hecho un llamado a evitar que los últimos acontecimientos en el país se conviertan en motivos para el abuso por parte de actores extranjeros.
El Gobierno y el pueblo kazajos “pueden resolver sus problemas y disputas de manera pacífica, sin injerencias foráneas, a base de los intereses nacionales y mediante el diálogo”, ha señalado el vocero y expresado la esperanza de que Kazajistán recupere la paz lo antes posible.
The United Nations: We are watching with concern the developments in the situation in Kazakhstan, and it is important to exercise restraint, refrain from violence and strengthen dialogue https://t.co/2w84hMkuKZ via @SkyNewsArabia_B
— Liveuamap (@Liveuamap) January 5, 2022
El presidente de Kazajistán, Kassym Jomart Tokayev, aceptó el miércoles la dimisión del Ejecutivo tras las masivas protestas que acontecen desde el pasado 2 de enero.
Los mayores disturbios se han registrado en Almati, la capital económica, por lo que la situación en esta ciudad es extremadamente tensa, y ha ocasionado graves daños, tanto humanos como materiales. De hecho, Tokayev reconoció que hay muertos y heridos, aunque no ofreció ninguna cifra.
En un intento por menguar la tensión, y “garantizar la estabilidad”, Tokayev retiró la reforma del aumento del precio de gas y pidió el fin de las manifestaciones, sin embargo, el descontento social se ha amplificado ahora a una serie de demandas políticas.
El mandatario kazajo ha asegurado que, “pase lo que pase”, no abandonará el país, y ha alertado que las fuerzas de seguridad actuarán “con mayor dureza” contra los manifestantes.
tqi/ncl/hnb