El Tribunal Supremo del régimen de Baréin confirma la cadena perpetua contra Salman, junto con otros dos dirigentes de Al-Wefaq: Hasan Ali Sultan y Ali al-Aswad, que han sido condenados a la misma pena en ausencia.
Los tres líderes opositores fueron acusados en noviembre de haber “mantenido contactos con los servicios de inteligencia de Catar”.
“La sentencia contra el sheij Salman tiene intencionalidad política y fines vengativos. El uso del Poder Judicial y los tribunales contra la oposición en Baréin se ha convertido en un escaparate que muestra la imagen sangrienta y autoritaria de ese régimen”, dice el comunicado de Al-Wefaq, en reacción a la condena de cadena perpetua al sheij Salman.
Este partido ha asegurado que los barieníes consideran como una burla “los veredictos emitidos por el Poder Judicial, que está encabezado por el rey, (Hamad bin Isa Al Jalifa), y los ciudadanos no aceptan estos fallos.
La sentencia contra el sheij Salman tiene intencionalidad política y fines vengativos. El uso del Poder Judicial y los tribunales contra la oposición en Baréin se ha convertido en un escaparate que muestra la imagen sangrienta y autoritaria de ese régimen”, dice el comunicado de Al-Wefaq, en reacción a la condena de cadena perpetua al sheij Ali Salman.
Al-Wefaq también ha subrayado que el control de facto del régimen “Al Jalifa a los recursos naturales del pequeño país del Golfo Pérsico no durará mucho tiempo”, y ha prometido que “será derrocado igual que otros regímenes autoritarios de la región”.
En otro fragmento del comunicado, el principal partido de la oposición se ha comprometido a seguir con las marchas pacíficas hasta conseguir sus derechos legítimos.
Baréin, aliado de EE.UU. y las monarquías árabes del Golfo Pérsico, ha reprimido violentamente las protestas prodemocráticas de 2011. En dicho contexto, impuso la Ley de Seguridad Nacional en marzo de ese año, lo que conllevó la entrada de tropas saudíes y emiratíes en el país para aplastar las protestas.
La oposición ha denunciado en reiteradas ocasiones las medidas violentas utilizadas por las fuerzas de seguridad y ha afirmado que han fallecido más de cien personas desde el inicio de las protestas, la mayoría de ellas por inhalación de gases lacrimógenos y atropellos de vehículos policiales.
Desde el estallido de las manifestaciones, cientos de personas han sido condenadas a penas de cárcel por su presunta pertenencia a organizaciones terroristas, así como por participar en manifestaciones o disturbios.
mkh/ctl/myd/rba
