“La propuesta de Grecia (…) incluye la financiación del país (…) durante tres años. Un paquete de ajuste de deuda y un fondo mutuo de 35 mil millones de euros”, indicó una fuente gubernamental, que habló en anonimato.
La propuesta de Grecia (…) incluye la financiación de los requisitos financieros del país (…) durante tres años. Un paquete de ajuste de deuda y un fondo mutuo de 35 mil millones de euros”, indicó una fuentes gubernamental.
Esa propuesta enviada el jueves por la noche a los socios europeos de Grecia, contiene las medidas de Atenas y las últimas reformas publicadas el pasado 5 de julio, por la Comisión Europea (CE), justo después de la celebración de un referéndum convocado por el premier griego, Alexis Tsipras, en el que Grecia dijo NO al programa de rescate de la Unión Europea (UE).
En cuanto a las pensiones, el premier griego aseguró que el país ahorrará entre un 0,25 y un 0,5 % del PIB durante 2015, y un 1 % a partir de 2016. Además de eliminar las prejubilaciones desde el próximo mes de octubre.
En lo que se refiere al Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Consejo griego de Ministros aceptó implementar la última propuesta de la CE.
Esa cláusula incluye una reducción del IVA del 6,5 % al 6 % para medicamentos, libros y teatro; un 13 % para alimentos básicos y frescos, hoteles, energía y agua, y un 23 % para el resto, incluidos los restaurantes, a los que actualmente se aplica el 13 %.
El Gobierno de Atenas no aumentó un descuento del 30 % sobre las tarifas del IVA de las islas del mar Egeo, pero subió del 26 al 28 % el impuesto empresarial y del 10 al 13 % el impuesto de lujo.
En un intento por ayudar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), Atenas decidió elevar de 10.000 a 25.000 euros el umbral de ingresos exentos del IVA.

El presidente del CE, Donald Tusk, dejó claro el jueves que las propuestas “realistas” de Grecia deberán ir acompañadas de propuestas realistas de sus acreedores sobre la sostenibilidad de la deuda.
El pasado miércoles, Atenas hizo oficial la petición de un tercer rescate financiero de tres años de vigencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el cual debe entregar su paquete de propuestas.
La troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) - es la encargada de revisar hasta el próximo viernes las propuestas de Tsipras.
En caso de no poder llegar a un acuerdo el domingo, tanto Grecia como los acreedores podrían enfrentarse al peor escenario, es decir el Grexit, o la salida del país heleno del euro.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
ask/ybm/nal