“Para la recuperación de la economía griega, es inevitable adoptar medidas difíciles y reformas. No vamos a esperar las iniciativas de las autoridades griegas”, asegura Dijsselbloem en un comunicado.
Para la recuperación de la economía griega, es inevitable adoptar medidas difíciles y reformas. No vamos a esperar las iniciativas de las autoridades griegas”, dice Dijsselbloem.
El Ministerio griego del Interior ha informado hoy domingo que el ‘No’ gana el 61,21% de los votos frente al 38,74% del ‘Sí’, escrutadas la mitad de las papeletas en el plebiscito sobre la última propuesta de los acreedores del país.
Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha asegurado mediante un comunicado tras la revelación de la noticia que “respeta” los resultados de dicho plebiscito, al mismo tiempo que convoca una cumbre de la eurozona en Bruselas para el martes.
Además, la nota informa que el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, hablará el lunes telefónicamente con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; Dijsselbloem; y el del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sobre este último avance.
Tusk ha explicado en un tuit que la reunión se celebrará a petición de los mandatarios de Alemania y Francia, Angela Merkel y François Hollande, respectivamente, y será destinada a analizar la situación en la región después de este referendo.
A la nueva noticia, que ha sacudido Europa, ha reaccionado también el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, quien ha afirmado que ya le toca a Grecia presentar una nueva propuesta de reformas, al hacer hincapié en que Atenas “no se encuentra ahora en una mejor posición para negociar”.
Schulz ha lanzado sus críticas más duras al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y a su ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, acusándolos de que ellos no entienden que en una unión monetaria, la soberanía es compartida.
A juicio del presidente del PE, muchos europeos creen que la nueva propuesta de los acreedores- que son a saber el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea (CE)- iba ya demasiado lejos.
A continuación, ha dejado claro que el país heleno necesita desde este mismo momento un programa humanitario para que nunca se repita una situación catastrófica, como la de Grecia, en ninguna parte de Europa.

Pese a su opinión negativa hacia la actuación de Atenas en este asunto, ha elogiado que con la celebración de este referéndum “la democracia se ha expresado”, por lo tanto “hay que respetarlo”.
Meses de negociaciones entre el gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras, y la Troika no dieron resultados y tras las nuevas propuestas de los acreedores, Atenas convocó el referéndum de hoy y abogó públicamente a la opción ‘No’ del referéndum.
Miles de partidarios del ‘No’ se han congregado en la plaza de Syntagma, en el centro de Atenas, para celebrar el gran NO del pueblo griego a más medidas de austeridad que piden los acreedores.
zss/rha/kaa