• La ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Fayr del 2017, celebrada en Teherán, la capital de Irán.
Publicada: domingo, 18 de febrero de 2018 3:02

La trigésima sexta edición del Festival Internacional de Cine de Fayr tendrá lugar el próximo abril en Teherán, la capital iraní, con la participación de obras cinematográficas de diversos países del mundo. A continuación, les damos a conocer algunos detalles de este evento.

Este certamen anual, cuya primera edición se remonta al año 1982, es organizado por la Fundación de Cine Farabi, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica, en el marco de los actos conmemorativos del aniversario de la Revolución Islámica de 1979 que puso fin a la monarquía de la dinastía Pahlavi.

Los creadores de este evento del séptimo arte buscaban determinar un espacio para el intercambio de experiencias e ideas del mundo del cine en el corazón del país persa y, para ello, decidieron identificar, cada año, las obras cinematográficas de renombre e innovadoras producidas y estrenadas en cualquier rincón del mundo, e invitarlas a participar en el festival.

Desde entonces, un sinfín de aclamados cineastas han exhibido sus películas, que contribuyen al arte tanto a nivel teatral como cinematográfico.

En este contexto, muchos realizadores han presentado sus trabajos memorables e influyentes obteniendo un reconocimiento especial del certamen cuya insignia emblemática es el Simorq de oro.  

Volker Schlöndorf, Robert Irwin Chartoff, Semih Kaplanoğlu, Bruce Beresford, Paul Cox y Shyam Benegal, son algunos de los directores de cine que han participado en alguna edición del Festival Internacional de Cine de Fayr.

La Promesa “La Promesse” de los hermanos Dardenne, Maborosi, “Maboroshi No Hikari” del japonés Hirokazu Koreeda, Napola “Napola – Elite für den Führer” del alemán Dennis Gansel, y La vida de los otros “Das Leben der Anderen” del alemán Florian Henckel von Donnersmarck, son algunas de las películas exhibidas en las diferentes ediciones de este festival internacional.

 

Los largo y cortometrajes que se presentan en la competición oficial buscan hacerse con el codiciado galardón Simorq de oro o, en todo caso, recibir diplomas de mención honorifica.

Este año, el festival se centra en obras cuyo contenido se enfoca en temas relacionados con la justicia, la paz y los valores morales y humanos, ya que, ante todo, este espacio cultural busca enseñar y transmitir un mensaje de paz y amistad entre todos los pueblos.

El 36º Festival Internacional de Cine de Fayr, a celebrarse en Teherán, entre el 19 y el 27 de abril, está dirigido por Seyed Reza Mirkarimi, un reconocido director del cine persa, quien ha dicho que la presentación de este año empezó a planificarse en mayo del año pasado, pero se pospuso el anuncio hasta finales de febrero debido al Festival Nacional de Cine de Fayr.

La secretaría de la muestra ha anunciado que para la trigésima sexta edición se han proyectado diferentes secciones, en línea con los objetivos nacionales, regionales e internacionales del evento. Además, señala que se prestará atención a las diversas atracciones cinematográficas del mundo, en especial del mundo islámico, como pueden ser obras de cineastas procedentes de Oriente Medio, Asia central, el Cáucaso y Anatolia.

Las condiciones y reglas para participar en el festival son:

  • Las obras cinematográficas pueden presentarse siempre y cuando hayan sido estrenadas previamente en un festival internacional de cine.
  • Las versiones de las películas deben ser enviadas a la secretaría del certamen en formatos Full HD, Apple ProRes 4444 y DCP, además de contener subtítulos en inglés.
  • La fecha de producción de las películas debe oscilar entre 2017 y 2018.

krd/ncl/myd/mkh

Comentarios